
Protestan contra Trump: las imágenes publicadas en redes
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre de 2018.- Tras casi 12 horas de discusión, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, con ocho modificaciones, el dictamen que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el cual adapta la estructura y funciones del próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Morena y aliados abrieron debate y con ello sentaron precedentes en la 64 Legislatura al aceptar propuestas de reservas de senadores de partidos de la oposición como: PAN, PRI y PVEM, con modificaciones a diversos artículos del dictamen aprobado, el cual integra la estructura y funciones del gobierno entrante. Para continuar con proceso legislativo, se devolvió con modificaciones a la Cámara de Diputados.
En primera votación nominal, recogiendo sugerencias de sesiones previas, por acuerdo de la Mesa Directiva, se aprobaron con 93 votos a favor, seis en contra y seis abstenciones los artículos con modificaciones durante la discusión, que son: 8º, 33, 37, 40 y el 27 a excepción de su fracción VIII. Posteriormente, en votación separada, el Pleno avaló las modificaciones al artículo 17 Bis con 62 votos a favor, 37 en contra y cinco abstenciones.
Por unanimidad, la fracción VIII del artículo 27 se aprobó con 105 votos en pro, la cual hicieron los senadores de Morena, Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal Ávila, la cual se vincula con el tema de medios de comunicación, que a la letra dicta: “en el ámbito de su competencia elaborar e instrumentar la normatividad aplicable conforme a la Constitución y las leyes en materia de Comunicación Social del Gobierno Federal y las relaciones con los medios masivos de información; administrar, salvo en lo establecido en las leyes electorales, el tiempo de que dispone el Estado en radio y televisión, así como supervisar y evaluar los programas de Comunicación Social y publicidad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.
Se mantienen en los términos del dictamen los artículos reservados 4, 6, 14, 16, 17 ter, 20, 26, 30 bis, 31, 32, 32 bis, 34, 41 y 43; tercero, sexto, décimo primero y vigésimo del régimen transitorio, los cuales fueron respaldados en votación económica con 63 senadores presentes, 43 en contra y cero abstenciones.
Más información en Quadratín México.