![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-17-a-las-18.11.26_03e4bd70-107x70.jpg)
Participa Gobierno de Guerrero en mesa de trabajo con la CRAC-PC
CHILPANCINGO, Gro., 11 de febrero de 2020.- Los hermanos Julián y Bryan LeBarón, quienes sufrieron la pérdida de nueve de sus familiares en los límites de Sonora y Chihuahua, criticaron que el basurero de Cocula representa un “símbolo de impunidad” en México, porque el sistema judicial no da respuesta a los asesinatos y desapariciones.
Julián y Bryan LeBarón acudieron esta mañana al basurero de Cocula, en la región Norte de Guerrero, en compañía del vocero del colectivo Siempre Vivos de Chilapa, José Díaz Navarro, y ahí, dieron lectura a un documento en el que expresaron que en México y Guerrero se vive una crisis humanitaria.
También hicieron referencia al basurero de Cocula, como el sitio más oscuro del país, porque se intentó utilizar en el caso Ayotzinapa a través de la llamada verdad histórica, en la que supuestamente los 43 normalistas desaparecidos habrían sido incinerados en ese lugar.
“Este punto en el que estamos representa uno de los episodios más negros de nuestra historia, en esta zona nos desaparecieron a 43 muchachos, no sólo se llevaron a 43, fueron miles de miles de familias mutiladas y este lugar no debe olvidarse” .
La familia LeBarón ha manifestado su interés de acudir a la localidad de Tomás Gómez, Cocula, donde serán sepultados los dos menores de edad que fueron asesinados a balazos el domingo.