
Guerra de aranceles entre EU y China, una oportundiad para México
Es una pena que muchos trabajadores del Poder Judicial de la Federación sean manipulados por la élite de jueces y magistrados con el claro contubernio del secretario general de su sindicato, Jesús Gilberto González Pimentel, quien seguramente también tiene un alto grado de beneficios de los fideicomisos que son defendidos por las y los trabajadores, pero sin la presencia de los verdaderos beneficiarios: jueces y magistrados.
Por lo pronto el Poder Legislativo avanza en la desaparición de los privilegios del Poder Judicial. Seguramente los jueces y magistrados buscarán quien les proteja y al no haber una instancia judicial superior a lo que ellos utilizaban para su beneficio tendrán que recurrir a violentar la Ley cometiendo lo que se llama Prevaricación.
Por lo pronto, políticamente, los jueces y magistrados, así como el líder sindical, han mostrado su verdadero rostro y la población está entendiendo el porqué los integrantes del Frente Amplio por México apoyan al Poder Judicial y todos los privilegios de que han gozado y que se van a terminar.
Importante es señalar que a pesar de toda la manipulación y control de los trabajadores del Poder Judicial, ni los jueces ni los magistrados han demostrado que los fideicomisos han beneficiado a los más de 55 mil trabajadores.
Por cierto que el juez Gerardo Genaro Alarcón López negó la orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública con el ex presidente de la república Felipe Calderón, y quien fue declarado culpable por una Corte Federal en Estados Unidos por nexos con el crimen organizado. El argumento del juez Alarcón López fue que “no basta con que exista desproporción entre los que percibió el imputado y su haber patrimonial, sino que el incremento debe derivarse de actividades ilícitas relacionadas con el ejercicio de la función públicas, no de otras fuentes.” Este es uno de nuestros representantes del poder judicial a los que debemos mantener sus privilegios por aplicar la “justicia” a delincuentes.
Por otra parte, otra derrota a la derecha fueron las suspensiones de los amparos para evitar que se distribuyeran los Libros de Texto Gratuitos en Chihuahua. Y ya se están entregando con todo el dolor de la gobernadora María Eugenia Campos Galván y seguidores, así como de la asociación Estatal de Padres de Familia y otros personajes que tuvieron que desistirse de los amparos para suspender la entrega de los LTG por la presión de la sociedad que pedía se entregara dicho material educativo.
Ahora los PRIANISTAS exigen el esclarecimiento del caso de Bruno Plácido Valerio, así como del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En el caso de Manuel Añorve Baños, actualmente senador de la república y ex alcalde de Acapulco pidió que la Fiscalía General del Estado dé pronto resultados del caso de Bruno Plácido.
Recientemente el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores también señaló ante los medios de comunicación que es necesario que en el caso de Ayotzinapa haya justicia y se sepa la verdad.
En principio todos podemos estar de acuerdo, pero el problema es no he escuchado que Astudillo diga que Enrique Peña Nieto debe declarar todo lo que sabe respecto a los 43. Añorve Baños nunca dijo nada respecto a casos como el de Aguas Blancas. Hoy carentes de un proyecto de nación y, por ende, del estado recurren a las banderas de justicia para ganar simpatías.
Por cierto que entre el PRI y el PRD están peleando la senaduría. Aunque Evodio Velázquez Aguirre, PRD, exige que se respete un acuerdo en el sentido de que una senaduría seria para el PRD, Mario Moreno Arcos ha señalado que ese acuerdo solo valdría si se hubiera ganado la gubernatura. Lo que no sucedió.
En el salón Cuicalli hace una semana más o menos, estuvieron Mario Moreno Arcos y Héctor Astudillo. Este último fue como ponente de las estrategias de la alianza PRI-PAN-PRD a nivel nacional y aseveró que en la encuesta realizada por la empresa México Elige muy cercana a Claudio X González la aspirante a ser candidata a la presidencia de la república por el FAM, Xóchitl Gálvez solo está 10 puntos debajo de la morenista Claudia Sheinbaum. Única encuestadora que da esa cifras muy distantes de los resultados de otras encuestadoras que, incluso, simpatizan con Gálvez.
Hasta el momento todo pinta que los candidatos competitivos por las dos senadurías serán Héctor Astudillo Flores y Mario Moreno Arcos. En la elecciones del 2018 fue el PRI quien obtuvo más alta su votación en comparación al PRD y al PAN, por lo que en los acuerdos nacionales la inclinación no será a favor de Evodio Velázquez. El PRI quiere tener en la Cámara de Diputados y de Senadores a sus mejores cuadros políticos y de confianza. Evodio no encaja.
A pesar de que Andrés Manuel López Obrador no estará en las boletas electorales en el 2024, si lo van a estar los programas sociales, las obras y proyectos que la población ha visto y ha sido beneficiada. La oposición no tiene nada que ofrecer. Bueno, si tiene: apoyar los privilegios de los jueces y ministros de la SCJN, respaldar la privatización de la Salud y la Educación, más Fobaproas, y sobre todo regresarles las pensiones vitalicias a los ex presidentes de México, aunque digan que estamos como estamos porque semos huevones.