
Los comentócratas
Tratar la enfermedad para salvar al paciente. Atacar las causas y no solo los efectos, así como a quienes los provocaron.
Lorenzo Córdova próximo proyecto de la derecha. Que es dictadura y comunismo.
Defensa de “nuestra” democracia no la democracia.
La violencia organizada que se vive en el país tiene sus causas y sus efectos que se han expresado en distintos tiempos y espacios. La postura simplista actual solo ve, porque así le conviene, los efectos y rechaza la verdad y el análisis de las causas en tiempo y espacio, con nombres y apellidos y los intereses correspondientes.
El gran timonel de la revolución china, Mao Tsetung decía que en los problemas como este hay que “tratar la enfermedad para salvar al paciente” lo que equivale a tratar las causas para disminuir o eliminar los efectos.
La pobreza, la falta de empleo y un salario digno, la falta de acceso a la educación y a la salud gratuita, entre otros puntos establecidos en la Constitución de 1917, son la causa de que haya inmigrantes, asaltantes, secuestradores y todo lo demás. Y de este todo lo demás los beneficiarios han sido los que provocaron está situación. Quienes no lo vean es porque no les conviene verlo. Por eso la frase de Por el bien de todos primero los pobres tiene un gran sentido social general, para todos.
La marcha en defensa de “nuestra democracia” que encabezaron los “ciudadanos y ciudadanas” del PRIANRD y que destapó a Lorenzo Córdova como “líder ciudadano” de la derecha, dejó claro que la candidata del frente opositor carece de ideas, argumentos y estrategia propia. Además de que ya mostraron quien pudiera ser su ficha de juego para dentro de seis años. Tiene conocimiento y capacidad de controlar lo electoral siempre y cuando las reglas que el conoce no cambien.
Por otra parte en los discursos siempre hablo de “nuestra democracia”, es decir la democracia de ellos. Y no fue por error sino por convicción de su liderazgos como Claudio X González y otros “ciudadanos” ahí presentes.
Dictadura y Comunismo han sido dos conceptos que han tratado de tatuar en la población, sobre todo en la que no está bien informada.
Si en México hubiera una dictadura como la de Chile, o Argentina en los años 70s nunca hubieran podido llegar al zócalo y expresar sus ideas y calificativos en contra del gobierno. En verdad no hubieran salido de sus casas. Y si fuera un sistema comunista, con una Dictadura del Proletariado mucho menos.
Andrés Manuel López Obrador no es un hombre con principios de izquierda como los hubo en los años 60s y 70s. Es un hombre que quiere un país con equilibrios económicos y sociales que garanticen la paz y la prosperidad de todos los mexicanos y esto es lo que todos queremos. Nunca ha dicho que hay que acabar con los ricos, pero sí que hay que terminar con la miseria y la pobreza. Este hecho beneficia a todos, hasta a los ricos.
El debate por las candidaturas ha sido un problema histórico de la izquierda en México a partir de que se le dió al PCM, Partido Comunista Mexicano participar legalmente en elecciones. El PCM y sus ajustes futuros, y de otros grupos de izquierda dejaron de lado los programas y proyectos estratégicos en su lucha por el poder y cayeron en el juego del poder por el poder. Se hicieron pragmáticos individualistas (el pragmatismo así es) y no entienden la importancia de un proyecto de gran envergadura, trascendente históricamente. La oposición lo entiende porque históricamente van a perder lo que tuvieron por décadas.