![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 1 de abril de 2023.- La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna informó que el próximo 21 de abril se reunirá con familiares de personas desaparecidas, quienes señalan que la Ley de Desaparición Forzada no ha sido aprobada.
Dijo que en dicha reunión participará el cuerpo técnico del Congreso, así como el área jurídica, para revisar dicha ley.
En entrevista en un restaurante de la zona Dorada de Acapulco, después de anunciar la asamblea ciudadana en favor de la aspirante a la Presidencia y jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la diputada de Morena dijo que han tenido dos reuniones entre los familiares de personas desaparecidas y la Mesa Técnica.
La finalidad de la reunión es: “poder avanzar en esa ley que ellos exclusivamente tienen cierto interés. Ellos manifiestan que ahorita la ley que se presenta no es lo que ellos en su momento habían manifestado y esta mesa técnica es precisamente para abordar estos temas exclusivos y poderlos sacar”, indicó.
Respecto a la ley de matrimonios igualitarios, la presidenta de la Jucopo dijo que está manos del Poder Ejecutivo, quienes llevan a cabo los procesos internos en el registro civil para hacer los cambios necesarios en las actas y ya se pueda casar las personas del mismo sexo.
En cuanto a las consultas indígenas que se harán en las siguientes semanas, agregó que el convenio que se firmó con el Instituto Estatal de Participación Ciudadana (IEPC), es con la finalidad de darle certeza jurídica a la consulta electoral, porque la instituto tiene reconocimiento, la experiencia y el aval para hacerlas.
“Nosotros queremos llevar a cabo temas de consultas de manera correcta y de manera transparente donde los pueblos indígenas y afromexicanos se sientan con la plena confianza ellos tendrán que hacerlas”, afirmó.
Abundó que las consultas no se pueden hacer en una sola visita, por lo que se harán en cada visita que hagan.
“Estamos tratando de llevar a cabo las cosas adecuadas, de manera correcta de manera transparente en donde sientan esa plena confianza esos pueblos indígenas y afromexicanos del estado de Guerrero”, indicó.
Yoloczin Domínguez mencionó que hasta el momento se tiene el avance del 50 por ciento de mil 700 turnos que estaban pendientes por resolver en todas las comisiones del Congreso y espera que en dos o tres meses más, todo esté concluido.
“Esperamos ya no tener ningún turno pendiente, esa es nuestra finalidad, avanzar”, concluyó.