
Intensifica Policía Estatal acciones de seguridad en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro., 13 de febrero de 2017.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) acordó con familiares de desaparecidos de Chilapa, apoyar en la identificación de cuerpos que han sido encontrados en fosas clandestinas.
Al concluir la reunión que se desarrolló a puerta cerrada, también se determinó que el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) apoyará con asesoría psicológica y médica a las familias que aporten pruebas de ADN.
Posteriormente, en la conferencia de prensa que ofrecieron familiares, el Centro Morelos y el director del CCTI, señalaron que ante la falta de respuesta del Estado en materia de identificación de los cuerpos, las víctimas del delito tienen derecho a buscar peritos de su confianza para dar con el paradero de sus familiares.
El vocero del colectivo Siempre Vivos, José Díaz Navarro dijo que la presencia del equipo forense argentino representa una esperanza para poder identificar los cuerpos que han sido encontrados en las fosas.
Por parte del Centro Morelos, el director Manuel Olivares Hernández agregó que la organización y familiares buscarán por una parte que los desaparecidos puedan ser identificados en las fosas y en el panteón ministerial.
No obstante, dijo que “la obligación de las autoridades debe ser buscarlos con vida, porque los desaparecidos se los llevaron vivos”.
La muestra de sangre de cerca de 80 familiares iniciará este martes 14 de febrero, y será en marzo cuando se inicie la comparación de los cuerpos, ante lo cual se prevé que el trabajo de los peritos dure por lo menos tres meses.