
Continúa Uagro con entrega de títulos universitarios Ponte Águila
ACAPULCO, Gro., 21 de noviembre de 2018.- Integrantes del Comité Nacional, organizaciones civiles, académicas y el gobierno estatal anunciaron el tercer Congreso Nacional de Discapacidad Intelectual del 6 al 8 de diciembre en el Centro de Convenciones del puerto, el cual tiene como objetivo lograr una mayor inclusión.
En conferencia de prensa en la Casa de la Cultura, se informó que en esta ocasión se contará con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como los laboratorios de Psicolingüística y Neurobiología de Síndrome de Down, con el único fin de generar condiciones que promuevan una sociedad incluyente y lograr una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad intelectual.
La psicóloga y representante de padres de familia del Grupo Unidos por el Trastorno Espectro Autista (TEA) en Acapulco, Rosario Muñoz García aseguró que se busca “lograr una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad intelectual, a través de aspectos relacionados con la investigación, salud y educación para padres, profesionistas y sociedad civil”.
Lamentó que en este momento en Acapulco son mínimas las empresas que dan una oportunidad a personas con discapacidad intelectual o con síndrome de Down, y dijo que con el Congreso plantean “abrir esas mentes e ideas de que todos podemos, claro dependiendo cada una de nuestras habilidades, Acapulco va hacia allá (inclusión), no vamos avanzando rápido, vamos a paso lento pero firme”.
La directora del Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) Acapulco, Eloína Martínez Figueroa coincidió en que por una cuestión cultural se cierran las puertas a las personas con discapacidad intelectual, impidiendo que desarrollen sus habilidades laborales.
“Está caminando lentamente (la inclusión), pero sí también tenemos varios chicos que están en área laboral y por eso estamos haciendo este tipo de eventos, porque necesitamos abrir más caminos, abrir más oportunidades para que no se queden en casa, sino que lleguen a desempeñar un trabajo y sean independientes y valerse por sí mismos”, concluyó.