
Procesan a 6 presuntos extorsionadores a tianguis en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 1 de junio de 2019.- El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren), Arturo Álvarez Angli informó que se buscan restaurar zonas forestales y boscosas que han sido afectadas por invasiones o que se les ha cambiado el uso agrícola o agropecuario para lo cual contará con el apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE) pues tanto autoridades como líderes tendrá que asumir su responsabilidad.
En entrevista luego de signar un convenio con la Fundación 100% Natural, el secretario indicó que la mayoría de las áreas forestales tienen afectaciones, pero las más emblemáticas son las de El Veladero de Acapulco y el parque El Limón de Zihuatanejo, principalmente por invasiones.
“Quien esté detrás de invasiones, quien esté detrás de la depredación y quien está detrás de las deforestaciones y afectaciones en cuerpos de agua es momento de que respondan por ello, no vamos a lograr cambio verdadero si no hay consecuencias legales contundentes contra quienes afecten estas zonas”, dijo.
Dijo que en el caso de El Veladero se tienen que limitar las invasiones y fincar responsabilidades contra aquellos que lo han hecho y fomentado, se trate de quien se trate, pues no se puede tener de rehén al medio ambiente porque se trata un derecho humano y constitucional y en esa manera se tiene que defender.
En el parque El Limón, indicó, han sufrido presiones de personas que pretenden invadir y que aunque se han logrado sacar continúan las amenazas de volver a hacerlo lo cual no se puede permitir porque es un pulmón importante para esa zona.
El secretario especificó que no todas las afectaciones corresponden a invasión pues otras se hacen para sembrar, pastorear o incluso por incendios forestales, pues en algunas áreas ya no se respeta la vocación de origen y aprovechan para sembrar.
Por ello, dijo, en donde se pueda fincar responsabilidades la Fiscalía actuará y en otros casos se buscará concientizar a los pobladores de que el daño no solo es para las zonas que afectan sino para la población en general.
Con respecto a los incendios forestales que se registraron este año, Álvarez Angli informó que se trató de 20 mil hectáreas que se pretenden reforestar con 2 millones y medio de árboles para lo cual se ha pedido apoyo a la federación, porque para 2019 el recorte presupuestal para la producción de plantas, incendios forestales y restauración de suelos se redujo en 50 por ciento.
Este lunes la Semaren y la Fundación 100% Natural firmaron un convenio para poner en marcha el programa Adopta un Árbol con un monto de 10 mil árboles en adopción mediante estrategias planteadas por esa cadena de restaurantes estatal, así como acopio y disposición de pilas y el fomento al correcto manejo de residuos.