![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRINCIPAL-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CHILAPA, Gro., 9 de mayo de 2022.- Cientos de familias salieron a las calles de esta ciudad para presenciar y participar en la tradicional cabalgata dedicada especialmente para celebrar el Día de las Madres.
La cabalgata cumple 95 años de llevarse a cabo, pero en todo este tiempo se ha suspendido dos veces, la primera en 2015, cuando más de 300 civiles armados entraron a la ciudad para buscar integrantes del grupo delictivo Los Rojos.
De esa irrupción, en el año 2016 se hizo un recorrido simbólico y se retomó en el 2017 bajo el resguardo del Ejército mexicano.
En el año 2020, el desfile también fue suspendido debido a la pandemia del Covid 19, en el 2021 fue simbólica y este año, se retomó con la participación de alumnos de escuelas de todos los niveles.
La cabalgata de Chilapa es un desfile cívico, donde los participantes son alumnos, maestros, comerciantes, transportistas y artesanos, quienes recorren las principales calles de la ciudad con una farola hecha de carrizo, adornada de papel china y adentro se coloca una vela de cera, para alumbrar el camino.
Durante el recorrido, los participantes lanzan consignas de elogio a las madres y obsequian flores, dulces, globos y entonan melodías en honor a las madres.
Las porras y versos que se gritan durante el recorrido son composiciones que alumnos y maestros ensayan en clases.
“Piedra papel y tijera, que vivan las madres de la tierra”, “agua limón y escopeta, a las madres se les respeta”, son algunas de las consignas que se escuchan durante el recorrido.
De acuerdo con cronistas de esta ciudad, la cabalgata de Chilapa se inició por párrocos y seminaristas del municipio, quienes recorrieron las calles de la ciudad mientras entonaban las mañanitas.
Actualmente, el desfile inicia en la cancha del panteón viejo, recorre las principales calles y concluye en el Zócalo.