
Con normas, seguirá exportándose el aguacate mexicano a EU: APEAM
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto de 2018.- La cifra de afiliados al Seguro Popular cayó como resultado de depuración en el padrón de personas que registraban doble derechohabiencia, sin embargo su presupuesto aumentó aunque no se haya alcanzado la meta de cobertura.
A 14 años de su creación como política pública dirigida a garantizar el acceso a la salud de la población sin seguridad social, el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) pasó de 5.3 millones de personas en 2004 a 53.3 millones de personas en 2018, de las cuales casi 13 millones corresponderían a población indígena, el equivalente al 24.23 por ciento del total.
Del ejercicio fiscal 2017 al cierre del mes de junio del año en curso, registra una mínima diferencia en el número de afiliado al SSPS, como resultado de la continuidad en la estrategia de depuración de 191 mil beneficiarios del Padrón de registros con doble derechohabiencia, es decir, 0.36 por ciento menos a nivel nacional, producto que se corrobora con los padrones de las instituciones de seguridad social.
Por el contrario, no se ha logrado la meta de cumplimiento en afiliación a la cobertura programada y se ha aumentado la aportación de recursos, así como los alineados de otras fuentes de financiamiento para la atención de los afiliados al SPSS, que asciende a 170 mil 969.3 millones de pesos.
Más información en Quadratín México.