
Congruencia y coherencia política
La legalización de la marihuana en varias entidades de los Estados Unidos es un claro ejemplo de que la política prohibicionista no funciona y que hay una tendencia hacia la apertura en este tema.
El pasado martes 8 de noviembre al tiempo de elegir al presidente número 45, varios estados de la Unión Americana votaron la legalización del uso de la cannabis. Estas nueve entidades – California, Nevada, Massachusetts, Maine, Arizona, Florida, Arkansas, Dakota del Norte y Montana – se suman a otros Estados más que ya han aprobado la legalización del consumo, cultivo y uso medicinal de esa droga en aquel país.
La aprobación en California, sin embargo, podría tener un mayor impacto a nivel nacional y acabar con las leyes federales que prohíben su consumo y por consecuencia empujaría el debate en México terminando en una inminente despenalización. California será la economía de la marihuana legal más grande del planeta, autorizando el uso personal recreativo, el uso industrial y medicinal. En Florida la legalización de la marihuana con fines medicinales, por su parte, obtuvo más votos que cualquier candidato presidencial.
Una de las grandes lecciones de la elección de Estados Unidos es que los intereses locales y la defensa de los estados en su nación es determinante; en el caso de México, Guerrero tiene que jugar un liderazgo en este tema y no estar atados a la cultura de la línea, al viejo centralismo y empujar desde aquí este movimiento para liberalizar y legalizar la producción de la amapola con fines medicinales, para que en lugar de dejar muerte deje ingresos lícitos al estado y a los productores, y pueda además dejar salud para Guerrero y, en general, para todo México.
La legalización de los cultivos de amapola debe ser parte de la agenda para las instituciones locales y el Congreso de Guerrero y con seriedad, se deben adoptar nuevas medidas que permitan cambiar el escenario de muerte y violencia que azota a la Sierra, a tierra caliente y en general a todo el estado.
No podemos seguir autolimitándonos ni seguir atados a los prejuicios, a los intereses creados, a las presiones de grupos de interés y de narcopolíticos que pretenden que todo siga igual, que no haya cambios en especial en Guerrero, debemos ver esto como una oportunidad para poder empujar el proceso de legalización de la amapola con fines medicinales.
Como impulsores de la iniciativa de legalización de la amapola con fines medicinales los diputados de Movimiento Ciudadano vamos a seguir insistiendo en todos los foros, a través de todas las formas parlamentarias y políticas para que avancemos en este tema.
Tenemos que convertir esta amenaza en una oportunidad porque mientras el país y Guerrero pagan en una cuota de sangre con desapariciones forzadas, con incremento de la delincuencia organizada, con asesinatos, hay quienes ganan con el estatus quo de prohibición, con este orden establecido, con la cerrazón a explorar alternativas jurídicas y de salud pública.
Nosotros estamos a favor de la legalización de la amapola con fines medicinales y seguiremos defendiendo esta propuesta.