![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250217-WA0067-1-scaled-107x70.jpg)
Firma Gobierno de Guerrero convenio con minera Equinox Gold
CHILPANCINGO, Gro., 25 de mayo de 2024.- La emisora de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) Radio Universidad Pueblo con sede en esta ciudad capital se sintonizará en el 101.9 FM, frecuencia que autorizó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al otorgarle la concesión de uso público después de 40 años de que la estación comenzó a operar mediante la frecuencia de Ampliación Modulada (AM).
Radio Universidad Pueblo, que comenzó a operar bajo el nombre de Radio Universidad hace 42 años en la frecuencia 870 y después en 840 de AM, pasando por 90.7 FM, ahora legalmente se sintonizará en el 101.9 FM, luego de que en septiembre de 2023, el IFT otorgó la concesión a la estación bajo las siglas XHCPEV-FM.
Los trabajos de operación para la nueva frecuencia comenzaron el martes 21 de mayo y continúan durante este fin de semana, en la víspera de un evento por el 42 aniversario de la estación que se celebrará el próximo 31 de mayo en la Rectoría de la Uagro.
La nueva frecuencia de Radio Universidad Pueblo forma parte de los lineamientos técnicos y jurídicos que estableció el IFT, para mejorar la calidad del equipo de transmisión, así como el contenido de los programas.
En entrevista, el director general de Radio Universidad Pueblo, Víctor Hugo Wences Martínez indicó que con la nueva frecuencia, la 101.9 FM, el sonido es de mejor calidad, aunque de baja potencia, pero la estación seguirá escuchándose en comunidades y municipios de la región Centro del estado, como es Chilpancingo, Mochitlán, Tixtla y Eduardo Neri.
Declaró que, para concluir con la mudanza de frecuencia, la Radio necesita una inversión de aproximadamente 200 mil pesos para el arranque total en la 101.9 FM, por el cambio de equipo técnico, además se deberán prever gastos de mantenimiento cada seis meses.
Wences Martínez agregó que a pesar de los parámetros técnicos y jurídicos del IFT, el colectivo de Radio Universidad Pueblo se preparará en nuevas y futuras batallas para garantizar la libertad de expresión, como es el caso de crear el Defensor de las audiencias, una figura jurídica que está pendiente para que la estación garantice los principios básicos de la libertad de expresión, derecho a la información, inclusión, enaltecer la cultura, no trasgredir, y vinculación con los pueblos del estado.
Uno de los fundadores de la Radio, el periodista Sergio Ocampo Arista indicó que, el entrar y aceptar una situación de legalidad, podría significar un peligro para la sociedad, porque no tendría una estación plenamente libre, porque con la situación legal, el IFT interpone varios candados.
Confió en que IFT respetará la autonomía de la Uagro y permitirá que exista libertad de expresión de todos los sectores, como se viene ejerciendo desde hace 42 años, donde se abren los micrófonos a todas las audiencias.
Al consultarle su opinión de que fue en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se otorgó la concesión a la radio, Sergio Ocampo consideró que no fue ningún logro del mandatario, sino que es parte de la estrategia de la Cuarta Transformación para intentar alinear o silenciar a los medios libres e independientes, y llamó a la población a no dejar perder un espacio que costó lucha social, como lo que es ahora Radio Universidad Pueblo.