![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/juez-poder-judicial-reforma-judicial-sentencia-juzgado-quadratin-1-1-107x70.png)
Insensato regocijo
El Videogate
Guerrero carece en materia de turismo, de una política pública y el videogate que trascendió en esta semana es una muestra muy palpable de ello y está confirmado por los argumentos erráticos para defenderlo.
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.
Con la intención de atrapar a las generaciones más jóvenes, se lanzó esta campaña Mom I’m in Acapulco y el mensaje base está al principio de esa secuencia de imágenes de aproximadamente un minuto de duración: “…Acapulco es un ícono del turismo mundial. Hoy dejamos de ser una postal del pasado, hoy cambiamos las reglas… De hecho no hay reglas”.
La campaña está diseñada por la agencia Materiamist. La grabación fue promovida por el Gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo en la entidad y el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco. La Sectur estatal calificó el mensaje de la campaña: “fresco, innovador y disruptivo” y todavía llegó a decir que el spot está bien hecho, pero es inoportuno.
Como acontece con todas las campañas promocionales que por su cuenta realizan los diferentes destinos turísticos del país, la Secretaría de Turismo federal contribuye exclusivamente a difundirlas a través de sus redes sociales, lo que también sucedió en este caso”, justificó la dependencia.
En realidad, las deficiencias son múltiples. La supuesta promoción del puerto nunca tiene lugar. El destino turístico es lo que menos importa en el video.
De entrada, el video da por terminado desde un inicio al Acapulco de sol, playa y arena. Solo se muestran panorámicas del puerto y después se ven imágenes de hoteles y piscinas, de sugerencias sexuales con la reiterada invitación ven a hacer los que quieras y pórtate como quieras, en el mensaje eso es que realmente le importa los grupos de jóvenes pueden realizar diversas actividades para divertirse como salir de fiesta en cualquier momento, relajarse, conocer a nuevas personas y nuevos “amores”, así como invitar a sus amigos para “compartir tu locura”. El puerto no importa sino lo que puedes hacer en un lugar donde no hay reglas. Acapulco es un lugar donde el reventón es la mejor forma de recreación sin reglas.
Las imágenes y el físico de los personajes sí define al segmento al cual pretendieron dirigirse según el twitter de sector: a los milennials y a los centennials, especie capitalino aspiracional, mexicanos con aires estadounidenses y el título del video es muy claro: Mom! I’m in Acapulco, como si la expresión en inglés fuera indispensable. De cabo a rabo es clasista.
La oportunidad, o el timening como dirían estos jóvenes, es otra de las deficiencias. En el momento en que se enfrentan rebrotes de la pandemia, por no respetar las restricciones sanitarias principalmente, el axioma de no hay reglas es una invitación a un contagio colectivo.
Los argumentos de defensa también resultan contradictorios y baladíes. Primero, como acostumbran las autoridades, se niega el hecho. Después aceptaron que el video en cuestión se conoció desde principios del 2020. Es decir, ya sabían las autoridades de turismo y de gobierno, la estructura y el contenido del mensaje, pero lo dejaron pasar sin objeciones. Después nos dijeron que “por error” se fue en un paquete de la Secretaria de Turismo, lo cual solo se explica en función de la negligencia y no de un descuido.
No obstante, a través de Twitter, Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, lamentó “la equivocada campaña de promoción de Acapulco; inoportuna, insensible e imprudente”, y pidió que no “perjudiquen” a la ciudad. Pero desde el momento en que supieron del video y la fecha, no hubo se eliminó el video en cuestión.
La solución más recurrente en este tipo de casos es el despido y Pedro Haces Sordo, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (Fidetur), y Abraham Garay Velázquez director del mismo organismo, fueron removidos en su cargo. El video tuvo un costo de 6 millones de pesos con recursos del impuesto sobre hospedaje y resultó ser un despilfarro para el cual no se ofrecieron sanciones ni correctivos.
El Fidetur funciona por medio del impuesto de 3 por ciento al hospedaje de cada habitación de hotel; los directivos, aunque son propuestos por un Consejo, el nombramiento está a cargo del gobernador en turno.
Guadalupe González Suástegui, diputada panista y presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso local, indicó que la nueva Ley de Turismo va por la creación de un Consejo de Promoción Turística de Guerrero que sustituya los fideicomisos que actualmente existen y se use el presupuesto de éstos para promocionar no sólo los lugares consolidados sino también los emergentes en el estado.
Pero la postura de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados resulta más que tibia al respecto. La cadena de responsabilidades en este bochornoso hecho es muy larga y ascendente, pero todo indica que se mantendrá como un simple pifia, sin consecuencias.
Evidentemente las autoridades de gobierno y de turismo local, no tienen un diagnóstico del reto pos- pandemia que enfrenta esta actividad económica y la carencia de una política pública en la materia seguirá siendo una constante.
Las buenas intenciones tienen empedrado el camino al infierno, diría la abuela.