
Teléfono Rojo
Pandemia y cosas peores, 2021
Como en el resto de las actividades económicas, 2021 plantea complejos desafíos para el turismo y a la fecha, los planes y programas para la recuperación continuando cimentándose sobre algodones. La incertidumbre es inevitable, pero un diagnóstico de espalda a la nueva realidad no es solución.
La preponderancia del turismo en la economía estatal y la nacional, por lo tanto, lo que ocurra en esa área de actividad, tiene repercusiones en nuestra localidad.
La Secretaría de Turismo (Sectur) de México presentó sus proyecciones para 2021, plasmadas en tres escenarios posibles para los principales indicadores: uno optimista, otro conservador y un tercero pesimista.
Estos escenarios varían de acuerdo a cómo evolucione la pandemia durante el año entrante. Sin embargo, aún en el peor de los casos la tendencia sería positiva con respecto a lo registrado en 2020.
En lo que se refiere a la llegada de turistas internacionales, el escenario optimista proyecta 42,7 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 16.8 millones sobre lo registrado en 2020 (+65 por ciento), que pone a México muy cerca de los poco más de 45 millones registrados en 2019.
El escenario conservador, en tanto, supone el arribo de 34,5 millones, 8,6 millones más que en 2020 (+33,3 puntos porcentuales); y el pesimista, de 26,3 millones de turistas, apenas 425 mil más que este año (+1,6 puntos).
En ese marco, los vecinos norteamericanos seguirán siendo clave. En lo que respecta a Estados Unidos, los pronósticos optimista, conservador y pesimista para este mercado son de 8,57 millones, de 6,35 millones y de 5,23 millones, respectivamente. Para Canadá, las perspectivas son de 1,76 millones, 1,28 millones y 1,24 millones.
En cuanto a la ocupación en México, en el mejor de los casos, se llegaría a los US$ 17.379 millones en divisas (+47 unidades porcentuales); en el intermedio, US$ 15.579 millones (+31,8 puntos); y en el peor, US$ 13.078 millones (+10,6 puntos).
En lo que se refiere a la ocupación hotelera, en el escenario positivo, se espera ocupar el 57,7 por ciento de los cuartos, apenas 3,6 puntos porcentuales menos que el año pasado; en escenario el moderado, el 53, 1 puntos, lo que significaría 8,2 puntos porcentuales. menos; y en el pesimista, una ocupación del 49,9, es decir, 11,4 p.p. por debajo de 2019.
Esto, desde luego, repercutirá de manera diferente en el consumo por hospedaje, yendo del mejor escenario, de casi 294 mil millones (17 mil millones por debajo de 2019); hasta los 254 mil millones (57 mil millones menos) del peor, pasando por los poco más de 270 mil millones de pesos (41 mil millones de pesos menos) del moderado.
La Sectur calcula que México culminará 2020 con 25,9 millones de turistas internacionales (-42,4 por ciento respecto a 2019) y divisas por 11.821 millones de dólares (-51,9).
Aunque actualmente los países han reducido las restricciones para viajar, sigue existiendo mucho miedo por parte de los usuarios. El futuro del sector está marcado por la incertidumbre. Para las empresas y negocios relacionados con el turismo es clave estar preparado.
Durante el encierro, cuando los movimientos eran limitados, la única manera posible de viajar y explorar era en sueños. Ahora esos pensamientos salvajes y aventureros se están acercando a una realidad, con reservas para viajes de una vez en la vida.
Los cruceros constituyen una parte de la actividad y no es de extrañar que la mayoría de la gente esté optando por buques más pequeños durante el 2021. Los buques fluviales se están alimentando para una apretada agenda en el 2021.
La incertidumbre ha dado lugar a que muchos viajeros reserven vacaciones en el último minuto para garantizar que todavía sea posible llegar a su destino. Esa tendencia puede continuar hasta el próximo año, pero varias personas están planeando con anticipación, incluso más allá de 2021.
Estos últimos son algunos de los cambias que ya se están registrando en la operatividad del turismo, pero aún no se perciben reacciones claras de los encargados del turismo a nivel nacional y local.
El mejor modo de resolver un problema es no tratar de ignorarlo, diría la abuela.