
El nuevo (des)orden mundial
Entre contradicciones
Dos hechos generaron expectativa a lo largo de la semana recién concluida.
El 28 de abril se llevó a cabo el primer debate entre los aspirantes a la gubernatura de Guerrero, sin el abanderado de Morena.
Lo que se exhibió la carencia de proyectos viables y de la formación de la actual clase política.
Si bien es cierto que un gran volumen de los votos, se definen por motivaciones emocionales, o de gusto, y no tanto por un análisis cuidadoso de las propuestas de cada candidato, la captura de votos incluye a unos pocos interesados en conocer en detalle las propuestas dentro de una gran población con poco interés o energía para hacer un análisis cuidadoso de cada oferta electoral.
El debate de los aspirantes a la gubernatura del estado, falló en la presengación de propuestas concretas y abundó en la formulación de promesas, pero ambas son derivado la baja formación política e intelectual de los aspirantes, de ahí la superficialidad con que abordan los temas y lo reducido de su visión.
Se limitaron a la denostación de Morena pero no demostraron que pueden gobernar major que ese partido.
La crisis sanitaria y sus impactos en los diferentes ámbitos de la vida de Guerrero fue uno de los temas ausentes en el debate. Es explicable porque no está en la realidad de los candidatos.
El deterioro de la economía nacional y su impacto en la entidad tampoco fue abordado, entre otros temas.
El grado de polarización política de una sociedad es una variable clave, que cuantifica hasta qué punto la opinión pública se divide en dos extremos opuestos. Tenerlo en cuenta es muy relevante: a mayor polarización, más difícil resulta generar consensos amplios entre grupos con sensibilidades distintas para acometer reformas profundas que permitan que la sociedad avance. De este modo, una polarización elevada puede dar lugar a posiciones irreconciliables, lo que dificulta la posibilidad de alcanzar acuerdos.
La sociedad se ha polarizado de forma notable en los últimos años. la polarización se manifiesta a través de una mayor distancia entre las opiniones de los votantes y el común de los ciudadanos.
Se trata de un fenómeno que ha venido incubándose poco a poco y que actualmente es una realidad asentada que no tiene visos de desvanecerse a corto plazo. La mayor polarización puede incrementar el interés y compromiso de muchos ciudadanos con la política, pero también puede dificultar que se alcancen los consensos necesarios para llevar a cabo reformas estructurales. Por ello este fenómeno es una de las piedras angulares del ecosistema político actual.
Ante la ausencia de propuestas, ha llevado a los candidatos a dispararse en la pierna. Al poner en el centro de sus campañas la consigna ni un voto más para Morena están logrando el efecto contrario.
En este debate el gran ausente físicamente fue el abanderado de Morena, pero fueron los propios candidatos de la oposición quienes lo llevaron a mesa así están los ejemplos:
“Morena quiere engañarte otra vez (…) Vamos por un Guerreo seguro, que haya más inversiones, que vengan más turistas. Vamos juntos y sin miedo, sin titubeos ¡A huevo que sí se puede!”, dijo Irma Lilia Garzón, candidata por el PAN, y también señaló en varias ocasiones que Guerrero necesita atención y no de las ocurrencias del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La mención de Morena y AMLO, más surgida de la emoción que de los argumentos, fortaleció la presencia de ambos sin estar en ese momento.
El otro hecho fue a designación de Evelyn Salgado Pineda como candidata de Morena al gobierno del estado en sustitución de su padre Félix Salgado Macedonio.
Los proyectos de desarrollo tanto en México como en Guerrero se han frustrado, entre otras cosas porque la posibilidad de que, al atender los intereses particulares de un grupo, especialmente de los mismos familiares, el objetivo político se desvía.
Es, en sí, un intento de influir en el sistema, que puede llevar a modificar la representatividad de intereses colectivos o de la ciudadanía en general. En pocas palabras, es la captura de puestos y presupuestos.
Cuanto más tiempo dura una disputa, más lejos nos hallaremos del final diría a abuela.