![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Las fuerzas políticas en los municipios
Los resultados electorales del pasado 6 de junio reflejan otro escenario cuando los vemos a nivel de los municipios con mayor número de habitantes y con una estructura económica con rango medio. Se trata de referentes que explican el poder económico de las alcaldías y las posibilidades de poder implementar políticas públicas en diferente orden.
Corresponde ahora observa la contribución de las municipalidades a la generación de riqueza en cada entidad, así como su participación en el valor agregado nacional, a fin de cuantificar el grado de concentración económica.
Para nuestros fines de análisis, la Región Pacífico Sur se considera como un espacio geográfico y socioeconómico, que implica la correlación e interrelación de los diversos agentes socioeconómicos, a través de la movilidad de personas, productos, información y decisiones; además de una red de enlaces en un sistema jerarquizado de carácter sociopolítico.
Entre los elementos que la integran destacan los aspectos naturales: topográficos, orográficos, hidrológicos, clima y suelo, aunque los decisivos sean los demográficos y económicos, así como el grado de desarrollo del capitalismo, el papel de atracción de las ciudades, además del avance de las comunicaciones, los lazos económicos internos en producción, servicios y consumo
La enorme centralización de actividades económicas en unos cuantos municipios, si bien ha generado más empleos y producción, se ha focalizado y, por tanto, no se ha traducido en una mejoría económica para la mayoría de la población estatal, que ha engrosado las filas de la pobreza, desempleo y emigración hacia Estados Unidos.
El desarrollo del capitalismo no se explica sin el de las ciudades, que por sí mismas constituyen una poderosa fuerza productiva al concentrar población, actividad industrial, servicios, centros educativos y de salud, áreas administrativas y políticas, además de grandes nodos de comunicaciones y transportes, a expensas del atraso regional del resto del país.
La RPS comprende 17 millones 966 mil personas, aproximadamente, que habitan 888 municipios, de acuerdo a los datos del censo elaborado por el INEGI en 2020.
En esta ocasión nos concentraremos en los más poblados y con un nivel medio de desarrollo económico estructural como mínimo, hablamos entonces de 31 municipios que entran en esa categoría.
Pero a nivel de desarrollo económico también hay desigualdades dentro de la RPS. De ese total de municipios 12 son de Chiapas, 6 de Guerrero, de Michoacán son 8 y cinco están ubicados en Oaxaca.
Hay cuatro municipios en los cuales se ubica la capital de los estados que integran la región y por ende ahí también se ubican los poderes políticos, aunque los económicos lo hacen de manera relativa. De esta manera, las capitales de la RPS están caracterizadas por actividades político administrativas y de servicios, mayoritariamente turismo y comercio en los casos de Morelia y Oaxaca.
Atendiendo a los resultados electorales, Morena en lo individual gobernará 9 de esos municipios que concentran a la mayoría de los habitantes. En tres de ellos se asientan las capitales estatales (Tuxtla Gutiérrez, Chilpancingo y Oaxaca). En total gobernará una población de 2 millones 628 mil 144 personas. La otra capital estatal será gobernada por la alianza PAN-PRD (Morelia) donde hay 849 mil 053 habitantes.
El PVEM es otro partido que gobernará en lo individual 4 municipios, todos en Chiapas y serán 717 mil 381 personas.
Lo harán también PAN en Zamora, Mich, Fuerza por México En Taxco, Guerrero, y PT (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca) lo harán en un municipio respectivamente.
A nivel de alianzas anticipamos que la del PAN-PRD gobernará Morelia y dos municipios más, (Huajuapan, Oax y La Piedad, Mich) La suma de los tres municipios asciende a un millón 025 mil 382 habitantes. La del PRI-PRD lo hará en tres municipios de Guerrero (Iguala, Zihuatanejo y Tlapa) los cuales suman 263 mil 194 habitantes.
También figura la alianza Morena PT gobernando dos municipios (Apatzingan y Uruapan en Michoacán) en los cuales la población es de 482 mil 977 personas.
Ahora tomemos en cuenta que Morena en lo individual gobernará a un millón 151 mil 676 personas asentadas en los tres municipios donde se ubica la capital de las entidades. La alianza PAN-PRD lo hará para 849 mil 53 personas.
La actividad económica es más diversa en Morelia, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez, las dos primeras con una alta actividad turística además de la burocracia y la última agrega la actividad comercial diversa. Hay un municipio importante en la RPS porque su actividad económica es geoestratégica y es Lázaro Cárdenas, con una población de 196 mil 3 personas y será gobernado por Morena en lo Individual.
Hay otro que resulta particularmente crítico por ser una de las puertas de la frontera sur y por la actividad económica. Es Tapachula con una población de 384 mil 312 personas y será gobernado por Morena en lo individual.
A pesar del profundo bache en que se encuentra Acapulco, su actividad es preponderante en la RPS y esa población de 658 mil 609 personas, estarán gobernadas por Morena en lo Individual.
Hay otras disecciones que se pueden hacer, pero por ahora evitémonos más dolores de cabeza y dejémosla hasta aquí.
En política no solo hay que parecer, también hay que ser, diría la abuela.
________
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Censo de población y vivienda 2020
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Michoacán
Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.