
Teléfono rojo
Desapariciones violentas
La desaparición de mujeres en el país, es más que oleada. Se da en un contexto violencia y combate al crimen organizado, violencia intrafamiliar, trata de personas y una cultura impregnada de misoginia. 66 de cada 100 mujeres de 15 años o más, han sufrido un incidente de violencia de cualquier tipo.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que en 2022 se tiene el registro de 748 mujeres desaparecidas, 46 por ciento de ellas en el Estado de México, la Ciudad de México y Morelos.
Casi el 49 por ciento ha sufrido violencia por parte de su pareja actual, además, la pandemia y el aislamiento social agudizaron las tensiones familiares y el estrés económico, provocando efectos devastadores en la vida de mujeres, niñas y niños.
En este contexto, entre 2020 y 2021, la violencia contra las mujeres se incrementó, en especial, la violencia familiar en un 15 por ciento y las llamadas de emergencia al 911 por violencia contra las mujeres, aumentaron de manera exponencial.
La Región Pacífico Sur es un territorio de alta incidencia de este fenómeno delictivo con el agravante de que las más vulnerables ante las desapariciones son mujeres de 12 a 17 años.
El año pasado, en el 2021 Chiapas registró una cifra récord en niñas, niños y adolescentes con reporte de desaparición, casi tres veces superior al número registrado en 2019 pasando de 183 a 625 en 2021.
De enero a marzo de este año 2022, la cifra alcanzó a 140. El 40 por ciento aún no ha sido localizado. Eso significa que cada 2 días, desaparecen 3 niñas. No se tiene información pública sobre lo que pasa con ellas. De los 632 niñas, niños y adolescentes de 1 a 17 años de edad, reportados como desaparecidos en Chiapas del año 2021, el 80 por ciento fueron mujeres, es decir 455 casos. Pero esos esos 455, 382 eran mujeres adolescentes de 12 a 17 años.
de los 140 casos de desaparecidos en el primer trimestre del año 2022 que va de enero a marzo, 107 fueron niñas y adolescentes mujeres de 1 a 17 años, corresponde, es decir el 80 por ciento. De Esas 107, 99 son niñas y adolescentes de 12 a 17 años.
El incremento de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes en el Estado de Guerrero, requiere, de investigaciones prontas y eficaces, apegadas a los parámetros internacionales en la materia y con perspectiva de género.
Por municipios, en Acapulco se levantaron seis denuncias de desaparición; en Chilpancingo 3; Zihuatanejo e Iguala dos en cada uno y en Olinala, Atoyac, Tecpan, Juan R. Escudero, Mochitlán, Arcelia, Ometepec y San Agustín, registran por lo menos una desaparición.
De las fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) por lo menos 17 corresponden a alertas Amber de menores de edad.
En Michoacán el clima de violencia social marca que a diario se reporta el extravío de cuatro personas por diferentes circunstancias. Durante el 2021, mil 884 personas fueron reportadas como desaparecidas, por lo que se abrieron mil 715 carpetas de investigación.
Buscar a los desaparecidos es una labor titánica para la cual no se dispone ni de las herramientas ni los recursos humanos suficientes.
la propia estructura de la fiscal especializada para la para la Investigación de los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, es insuficiente, pues apenas se cuenta con 22 policías de investigación y el resto atiende temas administrativos, además de los peritos, los agentes del Ministerio Público y los analistas estratégicos.
En febrero pasado que el número podría ser de 12 mil, toda vez que, por cada denuncia, se estima que hay al menos otros cuatro casos.
El 54 por ciento de las mujeres víctimas de desaparición en Oaxaca en el último sexenio oscilan entre los cinco a los 18 años de edad.
Desde el 1 de diciembre de 2016 hasta el 25 de abril de 2022, se tienen registro de mil 709 denuncias de desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres.
Aunque no todas las desapariciones están ligadas a la trata de personas y a la industria del comercio sexual, en otros casos ocurridos en la entidad, mujeres reportadas como desaparecidas fueron halladas sin vida, otras más hasta el momento no han sido localizadas.
Para el periodo de 2016 a 2022, se tiene el registro de 74 niñas menores de cinco años que se encuentran desaparecidas; 973 cuyo rango de edad va de los seis a los 18 años, así como 420 mujeres desaparecidas entre 19 y 35 años, y 92 mujeres de 36 a 50 años, agrega Consorcio.
También, se encuentran desaparecidas 31 mujeres cuyo rango de edad va de los 51 a los 70 años; 14 mayores de 70 años y 105 mujeres, cuya edad no fue registrada o se desconoce.
Hay silencios que son letales y deben terminar antes de que acaben con una, diría la abuela.