![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Lo que apenas viene
Aunque fueron esperados, la contundencia de los resultados de una elección tan atípica como la del pasado 1 de julio, no dejan de sorprender.
Para tener una visión más clara de cómo articularon los engranes de la victoria de Morena, no basta atribuirlo al hartazgo de la sociedad y a la manifestación anti PRI. Fue un fenómeno masivo y habría que desmenuzarlo a partir de una visión socio política.
El clima de tersura y cordialidad que se ha venido mostrando en los últimos 7 días no será duradero. La verdadera batalla está por comenzar. Estas sonrisas y guiños en realidad pueden ser el preludio de lo que se avecina. Serán las batallas decisivas.
La coyuntura da la posibilidad de construir un verdadero estado de derecho, redefinir al Estado como representante social y garantizar políticas públicas que libertad, equidad y desarrollo sostenible y sustentable.
Lo que se va a definir es el poder del Estado sobre las clases.
Durante los treinta y cinco años de neoliberalismo salinista, los empresarios fueron los “hijos consentidos del régimen”. Empresarios y políticos se imbricaron con el mismo móvil: obtener poder político que se convirtiera en poder económico y este a su vez en poder político.
El despotismo tecnocratizado hizo ver obsoletos los principios de la honestidad, la justicia social y el respeto a los derechos de los otros. Fueron considerados como un lastre ante el pragmatismo con que gobernaron.
López Obrador plantea la tesis de que el poder no está en el PRI, ni en Salinas de Gortari, ni en Peña, ni en el CMN-Coparmex-CCE, sino en la oficina del próximo presidente de la república y que el poder está en la política y el Estado y no en las cúpulas empresariales.
Menos aun cuando el relevo generacional se hizo a un grupo político tan precario que carece de clase y que no conforma una clase como categoría social. No es una burguesía, es una simple lista de Forbes donde lo que impera la riqueza acumulada sin importar los medios. Hombres ricos que no conforman una burguesía productiva.
Pero aun así lo que está por definirse las duras batallas que conformaran la guerra en los próximas meses tiene como agenda los siguientes temas torales: el neoliberalismo vigente, el presidencialismo, la disolución del proletariado, el repliegue y la privatización de la economía pública, estado subordinado a interés de capital, entrega del poder al capital especulativo, Privatización del Estado vía intereses empresariales, Estado, intermediario político: empresarios para aumentar utilidades y no para aspirar a cargos públicos
La presidencia de la república como el espacio de negociación directa de los capitales con el Estado.
Hay amores como el de los gatos: dañan cuando acarician, devoran cuando besan, diría la abuela.