![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Medula-107x70.jpg)
Médula
Retos
Un nuevo fenómeno social está ocurriendo entre niños y adolescentes convirtiéndose en una problemática de salud mental, desbordando los controles gubernamentales y familiares.
Se trata de los retos virales los cuales, se están propagando como virus y pueden ser extremadamente peligrosos para niñas, niños y adolescentes.
El impacto social que están causando estos retos en redes sociales por si solo ya justifica la necesidad del mayor acompañamiento de padres y madres en el ámbito digital pero también enfoques diferentes en materia jurídica por parte de las instancias de gobierno.
Bajo la apariencia de simples juegos entre amigos, los llamados retos virales se convierten en ocasiones en situaciones de enorme riesgo que producen lesiones graves o incluso la muerte.
Además, ese simple juego podría ser un mecanismo utilizado por la delincuencia organizada o por quienes individualmente buscan obtener beneficios con daños a terceros.
La variedad en enorme, pero hasta ahora, no se han podido ubicar puntos de origen como para establecer responsabilidades. No se sabe si se trata de iniciativas individuales que son secundadas masivamente o hay una corporación que las promueve.
Las consecuencias hacen indispensable el deslinde de responsabilidades pero hasta el momento solo se podría proceder en contra de uno o algunos de los actores y no en todos los casos es posible resarcir el daño a la víctima.
Otra de las características es que no se conoce con precisión cuantos niños, niñas y adolescentes están siguiendo o han seguido un reto viral. Lo que se conoce son trascendencias extremas con resultados fatales.
Cuando estos hechos se convierten en temas mediáticos, lo que se posiciona son a deficiencias en materia de seguridad pública y aun cuando se conozcan los detalles del caso no hay llamados de atención hacia la responsabilidad de maestros y familiares.
En la Región Pacífico Sur se vive el fenómeno con dramatismo. Los retos virales se conocen una vez que se notifican las victimas sin que haya énfasis en los mecanismos de corrección.
Uno de los retos recientes es Momo el cual hacía referencia a la imagen de una mujer de apariencia aterradora e invitaba a los menores a escribirla por Whatsapp a un número desconocido.
Se conoce que Momo enviaba a quienes le escribían imágenes violentas y agresivas, así como amenazas (utilizando información personal del usuario) y terribles maldiciones.
Pero Momo no es un simple juego de terror ni se limita a superar los miedos. Además de atemorizar al receptor del mensaje, los delincuentes podían utilizar este juego para robar información privada, incitar al suicidio o violencia, acosar, extorsionar, generando trastornos físicos y psicológicos como ansiedad, depresión, insomnio.
Existen otros donde el desafío llega a ser el quitarse la vida. Tal es caso del llamado “La Ballena Azul que consistía en ir superando pruebas cada vez más peligrosas hasta llegar a la prueba final, que consistía en el suicidio del joven participante.
Hay que particularmente se está viralizando entre los jóvenes y les anima a desaparecer durante 48 horas sin avisar a nadie, ni familia ni conocidos y sin dejar forma de comunicarse, con el objetivo de crear alarma inmediatamente.
Si el entorno del joven pone mensajes de búsqueda en redes sociales, se consigue un número de puntos, si inician una búsqueda física un número mayor de puntos, y si aparece en redes sociales una alerta de desaparecido, aún más puntos.
En fechas recientes la Policía Cibernética en Chiapas alertó sobre las consecuencias físicas que podría dejar un nuevo reto viral en Internet del que pueden ser víctimas los adolescentes, y que está ampliamente difundido en la aplicación TikTok.
Se trata del “OneChipChallenge”, y consiste en comer una papa de la marca Paqui, que está elaborada con dos chiles considerados de los más picantes: el Carolina Reaper y el Scorpion.
Este reto invita a que las papas sean consumidas en la mayor cantidad posible y sin beber agua, esto pese a que ambos chiles tienen un poder de picor que es superior en 400 veces al chile jalapeño.
El nivel de picor y las cantidades que se ingieren, pueden provocar lesiones en el esófago y en los intestinos, lo que ha provocado la hospitalización de jóvenes en otros países.
En Guerrero el tema no está siendo abordado aunque, entre voces se conocen de algunos casos como el de desaparécete de casa, de la ingesta de bebidas diversas sin límite y el agredir físicamente a terceros.
En Morelia, Michoacán, la Procuraduría General de Justicia del Estado, llamó a los padres de familia a estar al tanto del contenido al que acceden sus hijos menores de edad en las redes sociales, pues al igual que el reto de “Momo”, existen otros como “La Ballena Azul” que no se trata de juegos, sino de dinámicas virales que incurren en delitos.
A los jóvenes, se les pide no proporcionar datos personales o confidenciales a personas desconocidas con las que interactúan en la red.
Recientemente en Oaxaca, Las pequeñas Sinachi y Zoé, de nueve y once años, se encontraban participando en el “Blackout challenge” de TikTok, mejor conocido como el desafío del apagón.
Las dos menores de edad intentaron unirse a un reto de TikTok en donde debían simular que se estaban ahorcando, sin embargo, las cosas no salieron nada bien y ambas terminaron falleciendo tras quedar colgadas de una escalera en el interior de su hogar, en la jurisdicción de San Martín Mexicapan.
El mundo pertenece a quien se atreve pero no significa ser suicidas, diría la abuela.