
Teléfono Rojo
Entre incrementos y ahorro
Las sociedades humanas, utilizan una serie de recursos escasos para producir unos bienes económicos y satisfacer unas necesidades.
Para que tengamos una necesidad debemos sentir que algo nos falta y además querer acabar con ella. Una necesidad es la sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla. Las necesidades se reproducen, y una vez satisfechas surgen otras nuevas
Las necesidades son ilimitadas porque se reproducen y surgen nuevas a medida que se van satisfaciendo. Además, la escasez de tiempo impide satisfacer todas las necesidades.
El Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero es uno de los instrumentos operativos de política pública que delinea la estrategia prospectiva que asumirá la entidad durante todo el año.
Después de algunos inconvenientes políticos finalmente se aprobó el presupuesto de egresos para el año en curso. Se trata de un ejercicio fiscal que asciende a 59 mil 875 millones de pesos, representa un incremento de 4 mil 353.0 millones de pesos, 7.8 por ciento más en términos relativos con respecto al año 2018.
Si lo contrastamos con el dato poblacional del INEGI en 2015, Guerrero tiene una población de estimada en 3 millones 600 mil habitantes, el presupuesto para 2019 implicaría una aplicación de 16 mil 400 pesos por cada habitante de la entidad.
Del total de los guerrerenses, una tercera parte de ellos vive en pobreza extrema.
La estrategia nacional de inclusión social logró un relativo abatimiento del índice. “Hemos logrado sacar de la pobreza extrema a más de 400 mil guerrerenses, porque logramos focalizar la política pública”, en diversos momentos festejaron los dos órdenes de gobierno.
Las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revelan que los indicadores de la pobreza en Guerrero mejoraron entre los años 2010-2017, pero la realidad económica de los últimos años terminó por borrar esos logros.
Lo que se movieron fueron indicadores y saco a ningún contingente de la pobreza. El problema de raíz no fue resuelto. Los pobres solo tienen ingresos muy magros en el menos peor de los casos.
Y es que se instalaron comedores comunitarios, se les dotó de paredes, piso y techos de concreto pero permanecen excluidos de la actividad económica nacional, de esa forma no se puede salir de la pobreza.
La construcción de la igualdad social no es un simple asunto de políticas asistenciales, de programas sociales, se trata de utilizar los recursos financieros para construir dinámicas económicas sólidas que permitan el desarrollo en diversos niveles. Se requiere entonces utilizar los recursos públicos para satisfacer necesidades
La inversión pública para el 2019 asciende a la cantidad de 5 mil 205.9 millones de pesos, es decir menos del diez por ciento del presupuesto de egresos.
Las transferencias a los municipios se totalizan en 13 mil 091.8 millones de pesos, que representan el 13.4 por ciento mayor en comparación con el ejercicio anterior. En algunos casos esas transferencias hasta el 90 por ciento de los ingresos que tienen gobierno municipales.
No basta hablar de los incrementos, e requieren procesos certeros de evaluación y revisión del uso de recursos, así como incentivos para promover el buen desempeño fiscal en el gobierno estatal y en los ayuntamientos.
Es necesario rediseñar el presupuesto para que se priorice la inversión pública sobre el gasto corriente.
La riqueza no depende de la capacidad de generación de ahorro, sino de que las políticas públicas y las acciones privadas creen las condiciones propicias para la inversión productiva.
La política de gasto público debe evitar su desperdicio en usos no rentables, como el financiamiento a un mayor consumo, público y/o privado, y en su lugar destinarse al fomento de las condiciones favorables para obtener una mayor productividad de la inversión, pública o privada, no sustitutiva.
Cuando el dinero es de los otros hasta el más recto se tuerce diría la abuela.