
No se ha adquirido un seguro para el municipio, aclara Abelina López
ACAPULCO, Gro., 9 de abril de 2025.- Integrantes de la organización Transformación Colectiva con Equidad aseguraron que a dos años del comedor comunitario en la colonia Emiliano Zapata en la periferia del puerto se han mantenido grandes satisfacciones, sobre todo por la ayuda a adultos mayores, mujeres que han sufrido violencia y menores de edad en situación de pobreza.
En declaraciones, la fundadora Alma Rosa Aguirre Reyes señaló que este miércoles se cumplen 12 años de la fundación y dos años de la puesta en marcha de este comedor con lo que destacó grandes logros, sobre todo después de los retos que han vivido con desde el impacto de los huracanes Otis y John.
Añadió que la ayuda va desde temas alimenticios y de agua potable y explicó que una semana se brindan 150 desayunos diarios de lunes a viernes, mientras que la otra semana regalan agua potable, además de algunos otros productos que son regalados o donados.
Actualmente, el comedor comunitario recibe el respaldo del Fondo Canadá para iniciativas locales y del programa Mujeres Reconstruyendo Guerrero del Fondo Semillas, además que el comedor comunitario nació por la necesidad tras el impacto del huracán Otis, el cual, ahora se ha convertirdo en una red de apoyo integral para mujeres en situación de vulnerabilidad y toda la población.
Aguirre Reyes confirmó que del 100 por ciento que brinda la atención, el 70 por ciento son adultos mayores de este, el 50 por ciento son mujeres; mientras que el resto, el 20 por ciento, son mujeres en situación de vulnerabilidad, así como jóvenes en situaciones graves de pobreza y madres solteras.
Mientras que el 10 por ciento, son menores de edad que también son atendidos.
“Buscamos que todos los alimentos sean nutritivos y que integren verduras que muchas veces no son parte de su dieta habitual, como la espinaca o la acelga”, afirmó.
Recordó que después del huracán Otis, ese comedor ubicado entre la calle 30 y la calle 13 de la colonia Emiliano Zapata, brindaba atención hasta 400 familias de la zona, incluyendo miembros de la Guardia Nacional y voluntarios de diversos programas sociales, como del Colegio de Bachilleres (Cobach) que se encuentra a unos metros.
En el caso de la entrega de agua potable, la organización entrega dos garrafones por familia, además de entregarles artículos de limpieza, de higiene, cloro, champú, entre otros artículos.
En el comedor comunitario, por lo menos son tres mujeres cocineras que colaboran, así como algunas voluntarias y una red de apoyo de familiares y amigos.