
Visitará Sheinbaum Guerrero por gira nacional de salud
ACAPULCO, Gro., 17 de julio de 2025.- Con la siembra de mil 200 árboles, autoridades de los tres órdenes de gobierno, deportistas, brigadistas forestales, ambientalistas, escuelas y ciudadanos, conmemoraron el 45 aniversario del parque nacional El Veladero.
Durante el acto conmemorativo, el director del área natural protegida, Edgar Toribio Hernández reconoció que las invasiones han sido un problema persistente desde su creación.
Recordó que El Veladero fue concebido para contener el crecimiento urbano en el anfiteatro de Acapulco, lo que incluso derivó en la fundación de la colonia Renacimiento.
Sin embargo, señaló que “aunque ya fuera parque nacional, para el año 2000 se tuvieron que desincorporar varios polígonos, lo que mermó su superficie original”.
En esa fecha, la reserva quedó dividida en dos polígonos: el oriente, en su mayoría bajo control de la Secretaría de Defensa Nacional, y el poniente, donde se concentran los esfuerzas de conservación.
Toribio Hernández estimó que son unas 20 hectáreas con viviendas permanentes construidas dentro del área protegida y otras 20 hectáreas en riesgo por presión de asentamientos irregulares.
A pesar de tal condición, informó que de enero a marzo de este año se hicieron múltiples dispositivos en conjunto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y fuerzas de seguridad.
“El impacto se ha mitigado y las invasiones se han contenido en zonas como Cumbres de Llano Largo y la invasión de Chinameca. Las viviendas permanecen deshabitadas tras los acuerdos alcanzados”, aseguró.
Asimismo, anunció que a diferencia de años anteriores, cuando sólo se hacía un dispositivo anual, ahora se pretenden hacer entre 10 y 12 al año para reforzar la vigilancia y control de ocupaciones ilegales.
La jornada de reforestación se hizo como parte de las acciones para restaurar el ecosistema tras los incendios forestales provocados por el huracán Otis.
En ella participaron voluntarios de la cadena de tiendas Oxxo provenientes de Morelos, Ciudad de México y Guerrero.
Dicha empresa donó mil plantas, mientras que el Ayuntamiento de Acapulco, a través de la dirección de Ecología aportó 200 ejemplares para la arborización.
También participaron integrantes de la Unidad Ecológica de la Policía Estatal; alumnos de la Escuela de Ecología Marina; integrantes de la fundación Reforestemos México; mujeres voluntarias de la Caja Popular Mexicana; e integrantes de la organización Runners Acapulco.
Toribio Hernández destacó que el objetivo es lograr la sobrevivencia del 95 por ciento de los árboles sembrados.
Aclaró que los usos permitidos dentro del parque están regulados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con Profepa, para garantizar que las actividades dentro de los polígonos cumplan con los procedimientos de evaluación ambiental correspondientes.