
Impulsa Sectur ecoturismo en la Costa Chica de Guerrero
ACAPULCO, Gro., 6 de enero 2017.- Miembros de la Federación de Cámaras de Comercios en Guerrero (Fecanaco) informaron que el sector comercial y de servicios turísticos no participará en la marcha convocada por los partidos Movimiento Ciudadano, PRD y PT este domingo, en rechazo al alza de los precios de la gasolina, y adelantaron que comerciantes de la costera Miguel Alemán cerrarán ese día para evitar posibles actos de rapiña.
En conferencia de prensa, el presidente de la Federación de Empresarios, Alejandro Martínez Sidney consideró que es “muy delicada, muy peligrosa” la convocatoria de protesta en la Costera, por los saqueos que se han registrado durante manifestaciones en otros estados e indicó que “este tipo de movilizaciones pueden ser manipuladas e infiltradas”.
Por este motivo, llamó a los aproximadamente 2 mil 500 negocios que se encuentran en la costera Miguel Alemán, a que cierren sus cortinas durante la movilización para evitar pérdidas materiales.
Asimismo, calificó como oportunista la convocatoria de los dirigentes de MC, PRD y PT:
“Nosotros rechazamos, nos oponemos como sector comercios y servicios de turismo a este tipo de convocatorias que pueden causar riesgo. Si pudiera ser una concentración en algún punto donde hubiera condiciones de seguridad para nuestro sector, adelante, pero si lo hacen a manera de marcha en arterias principales donde están nuestros comercios, ustedes saben lo que puede suceder en estos casos”, señaló Martínez Sidney.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Javier Saldívar Carbajal condenó el saqueo a una tienda Oxxo en Tecpan, ayer jueves, y se expresó en contra de las movilizaciones que utilizan el alza del precio de la gasolina para vandalizar comercio, y exhortó a la población mantener la postura en contra del aumento a los combustibles.
Además, dio a conocer que ante las supuestas convocatorias para saquear centros comerciales en el puerto, a la par del saqueo en el Oxxo, aproximadamente 50 establecimientos de las colonias Zapata, Renacimiento y Progreso cerraron sus cortinas temprano por miedo a ser vandalizados.
“Nosotros no somos los responsables, el sector comercio ni el sector turismo somos los responsables del elevado costo de la gasolina. Nosotros nos sumamos, pero nos sumamos en la postura de hacer esto congruente, en manifestaciones congruentes y no yéndose por el lado de robar”, externó Saldívar Rodríguez.
Ante esto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Roberto Jacinto de la Cruz dio a conocer propuestas por parte de la Canaco ante el alza de la gasolina como establecer programas de apoyo a micros, pequeñas y medianas empresas que son afectadas mediante la autorización del doble de presupuesto para el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), aproximadamente 4 mil millones de pesos; la deducibilidad de prestaciones sociales; asegurar que ingresos adicionales de la recaudación de los impuestos se destinen a pagar el déficit fiscal y crear medidas para evitar el robo de gasolina.
Agregó que castigar al sector comercio por el alza del precio de sus productos es un “acto populista” de parte del gobierno, ya que dijo que la economía mexicana está sujeta a la oferta y la demanda.