![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de septiembre de 2017.- Ricardo Alexis, el sujeto acusado de privar de la libertad, violar y luego asesinar a la joven Mara Fernanda Castilla en Puebla, tenía apenas un mes trabajando para la plataforma de transporte Cabify a quien presentó una carta de no antecedentes penales y quien además estuvo dado de alta en la plataforma Uber de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Alejandro Sisniega, director de Cabify México explicó que al menos ante sus procedimientos, el acusado de feminicidio logró pasar los procesos de reclutamiento de la empresa y certificó que no contaba con antecedentes criminales con un documento de la Fiscalía de Puebla.
“Nosotros tenemos en nuestro poder una constancia de no antecedentes penales expedida por la Fiscalía General del Estado de Puebla y el Instituto de Ciencias Forenses con fecha del 10 de agosto de 2017 en la ciudad de Puebla y esto forma parte del proceso y la documentación que nosotros solicitamos a los conductores”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva, la mañana de este lunes en Radio Fórmula.
Además de la documentación de identidad personas y del vehículo, las personas interesadas en ser conductores de esa plataforma deben realizar un curso y someterse a exámenes psicométricos y toxicológicos.
“Los exámenes psicométricos y toxicológicos se hacen de manera presencial en nuestras oficinas para evitar que sea otra persona quien conteste los exámenes a nombre del conductor”, apuntó Sisniega.
Ante el crimen del que fue víctima Mara Fernanda Castilla, el director de Cabify puntualizó que se adecuarán aspectos en la aplicación para incrementar la seguridad de quienes solicitan esos servicios como agregar un contacto de emergencia, se desarrollará un botón de pánico y reportar ante las autoridades a los conductores que sean dados de baja por algún comportamiento inadecuado o contrario a la ley.
“Nosotros estamos ahorita tomando todas las medidas posibles para garantizar que solamente los mejores conductores puedan prestar sus servicios a través de nuestra plataforma, y estamos accionando algunas mejores dentro de nuestra aplicación”, comentó.
“Creo que necesitamos aquí la colaboración de todos, el problema de inseguridad en México es muy fuerte y queremos compartir con las autoridades la lista de conductores que han sido dados de baja de nuestra plataforma para que se pueda prevenir a todas las empresas, creo que aquí algo básico es que empiece a haber comunicación con todas las empresas”, añadió puesto Ricardo Alexis también estaba dado de alta en Uber en Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que urgió a la colaboración entre compañías para fichar a quienes se dan de baja y emitir alertas de posibles criminales.
Más información aquí.