
Inician las Jornadas Culturales por la Paz en Zumpango
ACAPULCO, Gro., 11 de julio de 2021.- El arzobispo del puerto Leopoldo González González lamentó el escaso aprovechamiento del recién concluido ciclo escolar, el cual afirmó, registró deserción escolar y condiciones dispares que evidenciaron el rezago educativo.
En su mensaje dominical quincenal difundido en un boletín, el prelado católico aplaudió el esfuerzo e imaginación del gremio magisterial en el desarrollo de clases en línea por la pandemia y llamó a los padres y madres de familia para mantener la directriz de la educación de sus hijos, auxiliándose de las y los docentes.
“Porque ha habido todo ese gran esfuerzo, con honestidad hemos de reconocer el rezago educativo en que nos encontramos: académicamente fue poco lo que se logró avanzar, el avance fue sumamente disparejo y muchos niños, niñas y adolescentes abandonaron la escuela, unos desanimados por no entender y otros por la necesidad de trabajar y ayudar en el hogar”, señaló.
Añadió que al reconocer la realidad educativa, se puede ver el sitio que ocupa cada alumno en su estado de ánimo y en su aprendizaje de contenidos y destrezas, lo cual “es especialmente urgente para quienes concluyeron la primaria o la secundaria, pues van a iniciar una nueva etapa”.
Hizo referencia al llamado que hizo el papa Francisco, de conformar un pacto global por la educación y que involucre a todos.
“Las crisis tan dolorosas, evidenciadas por la pandemia, nos han hecho ver que nuestra manera de entender la realidad y de relacionarnos, tiene que mejorar y ‘la educación es una de las formas más efectivas de humanizar el mundo y la historia’”, citó.
Indicó que la invitación del Papa es ser promotores de los valores, del cuidado, la paz, la justicia, la bondad, la belleza, la acogida del otro y la fraternidad y no esperar todo de los gobernantes porque sería ingenuo.
Indicó que la población disfruta de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y nuevas transformaciones, por lo que deben ser parte activa en la rehabilitación y la ayuda de las sociedades heridas.
“Hoy nos enfrentamos a la gran oportunidad de expresar nuestro ser hermanos, de ser otros buenos samaritanos que asumen sobre sí el dolor de los fracasos”, citó.
Leopoldo González desatacó que a la alianza maestro-alumno: no se trata de cumplir con un programa, sino de ayudar al crecimiento integran del alumno y que cada niño, niña y adolescente pueda ver sus maestros un rostro parental, dibujado por el amor pedagógico, indispensable en la labor educativa.
Habló también de que la cercanía del maestro a cada alumno es ahora mucho más urgente, ya que existe la necesidad de su presencia y palabra.
“Aprovechemos este momento para cultivar hacia ellos, el respeto y gratitud”, convocó.
Por último reiteró el llamado a mantener las medidas sanitarias de autocuidado, aunque algunas personas ya hayan recibido la vacuna anticovid.