![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Alerta-Vial-Precaucion-08-1160x700-1-107x70.png)
Dejan a 2 hombres asesinados a balazos en una camioneta en Juchitán
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de abril de 2016.- México comparte la preocupación mundial por la amenaza del terrorismo nuclear, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto durante su participación en la Sesión Plenaria de la Cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear en la ciudad de Washington D.C.
“México comparte la preocupación mundial por la amenaza del terrorismo nuclear, y expresa su decidido compromiso de evitar que el material nuclear, y radiológico, llegue a manos de agentes no-estatales y pueda ser usado con fines destructivos”, señaló el mandatario federal.
Peña Nieto reconoció el derecho de todos los Estados a beneficiarse del uso pacífico de la energía nuclear, como una fuente de desarrollo tecnológico, económico y social.
Dijo que para prevenir y combatir el terrorismo nuclear, se requiere un enfoque integral y transnacional, que incluya la seguridad de las vías de transportación marítima, portuaria, terrestre y aérea.
En 1973, México suscribió el Acuerdo de Salvaguardias Amplio, con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Destacó que desde 2014, México cuenta con la legislación nacional necesaria, para prevenir y sancionar posibles actos de terrorismo nuclear.
El jefe del Ejecutivo puntualizó que se está fortaleciendo la seguridad en las fronteras, mediante la aplicación de medidas más estrictas, en las exportaciones e importaciones de equipo y material nuclear y radiológico de uso dual.
La nota aquí.