
Protestan por presunta corrupción y precariedad en CETIS 116 de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo de 2018.- Nueve estudiantes y dos profesores de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) pondrán en práctica sus conocimientos de estructura de datos, análisis de algoritmos y programación, durante su participación en el Décimo Campamento Caribeño de Entrenamiento para la Association for Computing Machinery-International Collegiate Programming Contest (ACM-ICPC).
De acuerdo con un comunicado, en el evento que se efectuará del 11 al 25 de marzo en la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba, los representantes del IPN se enfrentarán a 20 equipos de 10 países, entre ellos Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Panamá y Puerto Rico.
Se trata de los alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales Jorge Alejandro Ruiz Escareño, Abraham Omar Macías Márquez, José Manuel Lara Favela, Alan Enrique Ontiveros Salazar, Filiberto Fuentes Hernández, Ángel David Ortega Ramírez, Luis Martín Jiménez Rodríguez, César Iván Manzano Mendoza y Saúl Iván Rivas Vega, así como los académicos Edgardo Adrián Franco Martínez y Rafael Norman Saucedo Delgado, todos ellos integrantes del Club de Algoritmia de la Escom.
Como parte de la competencia, los jóvenes participarán en un campamento con el entrenador ruso Artsem Zhuk, ganador de medalla de oro en certámenes de programación y medalla de plata en matemáticas a nivel mundial, quien los instruirá con sus conocimientos y experiencias en estos campos.
“En la primera parte se dan de ocho a 12 problemas que tienen un carácter matemático, de los cuales se requiere obtener la solución mediante el desarrollo de un programa informático, para ello deben cumplirse diferentes lineamientos como no gastar tanta memoria de almacenaje y no tardar tanto tiempo en ejecutarse, ya que sólo se dan cinco horas para que el programa realice todas las acciones sin ningún error”, explicó Filiberto Fuentes Hernández.
“En otra fase se divide a los equipos en tres colores: azul, rojo y violeta, éste último integrado por profesores, ahí se hace el standing general y en el torneo de retadores solamente participan los tres mejores del equipo de cada color, y por último, se efectúa una copa donde van todos contra todos, ya no importa tu desempeño en el campamento sino ya ahí todos partimos de cero”, agregó el estudiante José Manuel Lara Favela.
Más información aquí.