
Disfrutan niños y adolescentes de un verano cultural en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro., 12 de agosto de 2025.- El colectivo Kza psy de Chilpancingo busca combatir la discriminación hacia la comunidad LGBT+ con el baile y el arte.
Los objetivos del colectivo es que haya apropiación de espacios públicos y seguros para la comunidad en áreas de ecología, reciclaje, arte y cultura.
Con tres años de trabajo, las personas de entre 18 y 25 años de edad que conforman el colectivo, han decidido no usar sus nombres reales sino alias y pronombres de ella o elle, además de maquillaje, tatuajes y piercings, movimientos femeninos de manera como empoderamiento a la mujer.
Con el Vogue, que es el género y estilo de baile los integrantes del colectivo Kza psy cada quien se expresa a su gusto y en sus bailes, poses y movimientos desafían el género y la discriminación de la comunidad LGBT+.
Uno de los integrantes de nombre Benja, afirma que dentro de los proyectos es impulsar espacios para artistas y que puedan desarrollar su expresión.
Además, para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, Quadratín Guerrero visibiliza parte del trabajo de estos jóvenes de la capital del estado que a pesar de su labor artística han tenido que migrar del estado para destacar y dar a conocer su arte.
En tres años, Kza psy ha recibido ayuda sólo de la sociedad, que va desde material como ropa y pintura, porque con el Estado no tienen contacto y en su catálogo artístico de las instituciones, estos jóvenes no entran en su línea de ayuda.
Las organizaciones sociales como Orgullo Guerrero, también han recurrido al arte de Kza psy para el movimiento de reconocimiento de las personas trans.
Integrantes demandan mayor aceptación y ayuda social para sus manifestaciones artísticas.