
Repudia gobernador de Sinaloa crimen de 2 niñas; promete justicia
ACAPULCO, Gro., 7 de mayo de 2025.- La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero compartió su visión sobre los retos y prioridades del sistema judicial mexicano del que aseguró debe ser independiente, moderno y con profunda vocación ciudadana, a pesar de las profundas inequidades sociales en todo el país.
Al acudir como invitada a la sesión del Grupo ACA, informó parte del proceso de elección del Poder Judicial al que dirigió su visión progresista para la Suprema Corte, pues busca convertirse en ministra, en una trayectoria de 28 años de carrera y 25 mil sentencias dictadas como jueza de distrito y magistrada.
Llamó a la población a participar activamente en la selección de sus juzgadores: “Por el bien del país, necesitamos buenos juzgadores. Necesitamos personas que tengan experiencia en el cargo, que conozcan y sepan manejar el expediente, porque no es fácil la justicia.”
“En este proceso histórico, las y los protagonistas son ustedes. Se democratiza la justicia, porque por primera vez en la historia del país, las y los ministros no le rinden cuentas al poder político alguno, más que al pueblo de México, a sus votantes y a la ciudadanía”, expresó, en alusión al nuevo modelo de elección directa de ministros de la Corte propuesto en la reforma judicial.
Para la magistrada, el verdadero valor de una resolución judicial no radica sólo en su base legal, sino en su capacidad de responder a las nuevas realidades que enfrentan los ciudadanos y mencionó la violencia de género, la corrupción, la impunidad, la desigualdad y el abuso de poder.
Ante el cuestionamiento de la trayectoria de otros candidatos y su probidad, subrayó que es fundamental que los votantes examinen cuidadosamente la trayectoria de quienes aspiran a ocupar un asiento en el máximo tribunal del país.
Asimismo habló de que en su carrera, ha sido ejemplo de autonomía y responsabilidad: “Yo soy independiente y siempre voy a seguir siéndolo porque tengo una carrera y una trayectoria ya construida”.
Por otra parte, la magistrada condenó el matrimonio de dos niños en la comunidad indígena San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, el domingo pasado, caso del que informó Quadratín Guerrero.
“Soy defensora de la niñez, desde luego no estoy de acuerdo, bajo ninguna circunstancia ni siquiera la circunstancia de usos y costumbres, eso está elevado a rango constitucional, está en el artículo segundo constitucional, en donde se deben de respetar los derechos de las mujeres y particularmente de la niña indígena”, dijo a reporteros cuando se le pidió su opinión respecto al caso.