![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
CHICAGO, Il., 20 de septiembre de 2024.- Con la inauguración de la exposición La fe y el arte en la tradición de los retablos, comenzó el 21 encuentro cultural convocado por los Clubes Unidos Guerrerenses del Medio Oeste en Casa Guerrero en Chicago, Estados Unidos.
El coordinador de la organización, Erasmo Salgado Jiménez presentó la revista conmemorativa del encuentro que reúne artículos de académicos y personajes que han apoyado a la comunidad y un recuento de las obras de infraestructura que se hicieron con el programa 2X1 en los municipios de Taxco y Tetipac.
En los textos también se integran datos presentados por los investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Alejandro Díaz Garay e Irma Solano donde informan dan a conocer la importancia de las remesas como tema actual.
Durante el mensaje, Salgado Jiménez lamentó que las autoridades federales ni estatales “no conocen a la comunidad migrante”.
“Lamentablemente el Estado no nos apoya como quisiéramos. No conocen a la comunidad migrante, quisiera que se pusieran en nuestros zapatos y la mano en el corazón porque la gente que colabora no son gente con títulos, es gente de a pie, trabajadora, gente aún indocumentada, sin embargo, tiene la gran voluntad de ayudar a su pueblo”, expresó.
Advirtió que sin la atención debida por parte de las autoridades, existe el riesgo de que las siguientes generaciones “se desapeguen del terruño”.
El encuentro cultural continuará este sábado con una asamblea comunitaria y concluye con la entrega de la presea Sentimiento Migrante el domingo.
En la inauguración estuvieron los presidentes municipales de Taxco, Mario Figueroa Mundo; de Buenavista de Cuéllar, Rubén Salgado Alemán y la presidenta de Tetipac, Bárbara Mercado Arce.
Además acudió el alcalde electo de Cocula, Raymond Román Alarcón y en representación de la presidenta electa de Tetipac, Rita Patiño Muñoz, Gerónimo Millán Rodríguez.
Así como también el escritor José Bono Rivorosa y el artista plástico Ian Malak, quienes han colaborado con su obra en la revista desde hace varias ediciones.