
Donald Trump advierte que no pagará más déficit de México y Canadá
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2021.- El episodio sangriento donde 19 personas fueron cobardemente asesinados, mientras transcurría su vida cotidiana en Reynosa, Tamaulipas, nos debe llevar a una profunda reflexión sobre el fracaso de la política de seguridad del Gobierno federal, señaló el activista Bryan LeBarón.
En un pronunciamiento, criticó la actuación del gobierno y sentenció: “No creo que en Palacio Nacional estén contentos con esa terrible jornada, pero lo peligroso es que lo vean como un caso aislado, cuando en realidad tienen más participación de lo que creen”.
Cuando un grupo de sicarios anda en una ciudad, matando a gente inocente, un taxista, un estudiante de enfermería, albañiles en plena faena, etc., tienen una clara intención, y es sembrar el terror en un territorio, controlar mediante el miedo y la incertidumbre, la voluntad de una comunidad.
Esto, se llama Terrorismo; y si el gobierno sigue sin reconocerlo ¿cómo podrá resolver una de las tantas aristas del crimen organizado? Combate a oscuras, sin guía, sin lograr conexiones, lejos de las verdaderas motivaciones del crimen.
No se trata solamente de un asunto de seguridad, y tarde o temprano López Obrador verá que es de gobernabilidad, y se está quedando sin tiempo, en la primera mitad de su gobierno no ha sabido como actuar frente al crimen organizado. Decidió no regresar al Ejército a los cuárteles, como lo había comprometido, y ni así ha dado resultados.
La nota aquí.