
Deja fatal accidente 2 personas muertas en Copala
ACAPULCO, Gro., 26 de abril de 2018.- El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) presentó el Índice de Paz México 2018, el cual arrojó que Guerrero ocupa el penúltimo lugar de los 32 estados, con una tasa de 69 crímenes por cada 100 mil habitantes, lo que lo convierte en una de las entidades menos pacíficas.
En la presentación, que tuvo como sede la Universidad Loyola en Acapulco, el director del IEP, Carlos Juárez Cruz, señaló que el indicador que se mantiene en primer lugar y cada vez crece más en el estado es el homicidio, seguido de los delitos con violencia, con arma de fuego, cárcel sin sentencia y del crimen organizado.
Informó que el homicidio aumentó 13 por ciento en 2017, al pasar de 2 mil 213 asesinatos en 2016 a 2 mil 497; en el mismo periodo de tiempo los delitos con violencia subieron de 137 mil 55 a 121 mil 662, y con arma de fuego incrementaron de mil 959 a mil 969.
Los casos de cárcel sin sentencia para detenidos fueron mil 992 en 2016 y bajaron a mil 554 en 2017, mientras que delitos del crimen organizado se registraron 6 mil 903 hace dos años y descendieron a 6 mil 171 el año pasado.
En este sentido, Juárez Cruz compartió ocho pilares indispensables para obtener una paz positiva y sostener sociedades pacíficas, como buen funcionamiento del gobierno, distribución equitativa de los recuerdos, libre flujo de información, entorno empresarial sólido, alto nivel de capital humano, aceptación de los derechos de los demás, bajos niveles de corrupción y buenas relaciones con los vecinos.
Afirmó que tres de estos pilares, buen funcionamiento del gobierno, libre flujo de información y bajos niveles de corrupción, son los que muestran una gran fragilidad y a los cuales se les debe poner mayor atención.
En otro tema, el director del IEP condenó el allanamiento a la Redacción de Quadratín Guerrero, lo que, dijo, viene a confirmar la fragilidad de los pilares para sostener sociedades pacíficas.
“Necesitamos restablecer la confianza entre nosotros mismos, así como también la sociedad como con el gobierno, no hay otro gobierno más que el que tenemos necesitamos buscar con quiénes y cómo poder restablecer, es por eso que necesitamos confiar en nuestras autoridades y exigirles a los candidatos que abran la perspectiva y mirada a las políticas públicas”, detalló.
Resaltó que “el problema más grave en el país es la impunidad, porque funciona como incentivo para los delincuentes, ya que nadie investiga, además que se vuelve un inhibidor de la denuncia por las personas”.
Asimismo apuntó que uno las posibles rutas para lograr que Guerrero deje de ocupar los últimos lugares en índices de paz, es atender y proteger a la juventud, ya que el año pasado el 69 por ciento de los participantes en actos de violencias con armas de fuego fueron jóvenes, en tanto el 87 por ciento de las víctimas mortales durante el 2017 fueron hombres.
“Estos jóvenes están abandonados y nos lo ha arrebatado el crimen organizado y la violencia, que no comprendemos, tenemos que decirles estos muchachos son míos no tuyos”, indicó.
Carlos Juárez agregó que “el panorama es obscuro, es un hoyo muy hondo, cada vez tocamos nuevos fondos, pero sí es posible construir la paz en Acapulco, Guerrero y el país, pero necesitamos involucrarnos desde todos los sectores sociales, asumir compromisos mucho más importantes”.
Durante la presentación estuvieron presentes la maestra Rosa Icela Ojeda Rivera, Rosa María Gómez Saavedra y Javier Morlett Macho.