![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 3 de agosto de 2023.- Integrantes de diferentes organizaciones y colectivas feministas que forman parte de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres condenaron el feminicidio de tres mujeres, dos de ellas en esta ciudad y una más en el crucero de Cochoapa en un día.
Las activistas emitieron un posicionamiento este jueves en el que reclamaron la inacción de las autoridades y el alarmante aumento de feminicidios en la entidad.
Recordaron que Guerrero mantiene dos alertas por violencia, una de ella por violencia feminicida y otra por agravio comparado.
Señalaron que la cifra de feminicidios sigue al alza y no hay avance en tales alertas.
“El Estado debe reconocer que existe el problema y hacerle frente a la violencia feminicida que existe y persiste actualmente en Guerrero”.
Reprocharon que las autoridades son omisas ante la desaparición, el femicidio y todas las violencias en razón de género contra las mujeres.
Destacaron que los recientes hechos en contra de las tres jóvenes víctimas de feminicidio, uno de ellos el de la joven Harumi de 18 años; otro caso es el de la mujer dentro de una bolsa negra en el arco de La Venta y otra más asesinada en el crucero de Cochoapa a orillas de la carretera Ometepec – Xochistlahuaca.
“Casos como el de Harumi y las otras dos víctimas de feminicidio no son aislados, debido a la persistencia de las violencias y el no reconocimiento de la problemática, crece a ritmo acelerado, replicándose en todas las regiones del estado de Guerrero, sin importar el lugar, la hora, la forma de vestir, edad o color de piel, dejamos de ser hijas, madres, hermanas, amigas para terminar siendo cuerpos tirados en el espacio público, sin nombre, sin valor, sin vida y sin sueños por cumplir”, indican las activistas en el posicionamiento publicado en redes sociales.
Acusaron que el Estado no ha sido capaz de disminuir y mucho menos erradicar las violencias contra las mujeres.
Añadieron que “no se trata de discursos, buenas voluntades, talleres y conmemoraciones cada 25N, se trata de poner fin a la continuidad de la violencia. Nos llena de rabia la saña con la cual nos arrebataron a Harumi, a la joven embolsada en la colonia de La Venta, a la joven asesinada en el crucero de Cochoapa, y a las que anteriormente han tenido el mismo atroz final en sus vidas”.
Al final advirtieron que seguirán siendo activistas por todas las mujeres que hacen falta por nombrar, por buscar, por ellas mismas.
“Esperamos pronto llegue el día en que ser mujer deje de ser una condena”, concluyeron.