
Vacaciones de Semana Santa dejan 2 muertos en Guerrero: PC
CHILPANCINGO, Gro., 19 de abril de 2025.- Unas 100 organizaciones sociales de la entidad y del país condenaron el atentado contra el líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) y representante de los Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos (Tuderpi), Marco Antonio Suástegui Muñoz y exigieron que su caso se investigue.
En un comunicado que emitió este sábado el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, se indica que la agresión contra Marco Antonio Suástegui es parte de la represión y hostigamiento del que ha sido víctima desde hace décadas.
Acusa que las autoridades fueron omisas para aplicar medidas de protección a favor del líder campesino, a pesar de que tenían conocimiento de las amenazas que enfrentaba.
“Las autoridades saben de dónde vienen las agresiones recientes contra el líder campesino. Militares, fiscalía y gobierno del estado tienen un mapeo claro de los territorios donde operan los grupos delictivos en Acapulco y no hacen nada para desmantelarlos”, indica el texto.
“No es casual que el grupo delictivo que desapareció a Vicente Iván Suástegui Muñoz (desaparecido en agosto de 2021 y hermano de Marco Antonio) sea el mismo que lo agredió el día de ayer”, añade.
Indica que la agresión al líder del Cecop se da en medio de una vorágine de violencia que azota Acapulco, donde las bandas delictivas imponen la ley de las balas ante la inacción de las autoridades y fuerzas de seguridad.
“La agresión artera contra Marco Antonio no es consecuencia de la violencia irracional del hampa, es la continuidad de una represión sistemática que el líder campesino vive desde que decidió defender el agua y las tierras de los bienes comunales de Cacahuatepec, desde el año 2003” dice el comunicado.
En el texto hace referencia a las agresiones que ha enfrentado Marco Antonio Suástegui Muñoz desde 2003 cuando fue encarcelado en el penal de Las Cruces de Acapulco; en 2013 fue encarcelado en un penal de alta seguridad en Tepic, Nayarit, por supuestos delitos de robo y daños.
Mientras que en enero de 2017, fue encarcelado junto con su hermano Vicente Iván Suástegui Muñoz, acusados de un múltiple homicidio.
En el comunicado solicitan atención médica de calidad, una investigación pronta e imparcial, que se sancione de manera ejemplar a los responsables de su ataque y se brinden medidas de protección efectiva para Marco Antonio Suástegui y su familia.
El texto está firmado por unas 100 organizaciones entre ellas el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI); Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC); el Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos José María Morelos y Pavón.
También la Organización Campesina Vicente Guerrero (OCVG); la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG); la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS); Movimiento Urbano Popular (MUP).
Así como Servicios y Asesorías para la Paz (Serapaz); la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos; así como organizaciones de los estados de Hidalgo, Chiapas, Estado de México, Chihuahua, Guadalajara, Tlaxcala, Oaxaca, Yucatán, Querétaro y San Luis Potosí.
Como informó Quadratín Guerrero, Marco Antonio Suástegui fue baleado la noche del Viernes Santo en la playa Icacos de Acapulco.