![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0310-107x70.jpg)
Supervisan Abelina y Conagua rehabilitación de plantas de tratamiento
CHILPANCINGO, Gro., 14 de febrero de 2018.-El diputado local de Movimiento Ciudadano Ricardo Mejía Berdeja denunció que a casi un año de que se aprobaron reformas al Código Penal enfocadas a los feminicidios y violencia contra las mujeres, la Secretaría de Gobierno no le ha dado trámite para su publicación en el Diario Oficial, pese al alza de casos.
Mejía Berdeja tomó la palabra en la sesión de este jueves para proponer, a nombre de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, modificar el artículo 181 del Código Penal en el que se habla del abuso sexual contra menores, para que este se persiga de oficio, la cual fue turnada a comisiones.
En su turno aprovechó para recordar que el 24 de marzo del año pasado fueron aprobadas las modificaciones en los artículos 135 que habla de feminicidios y del incremento en la penalidad de estos hasta por 60 años; el 203 que habla de violencia obstétrica y el 180 en el que se establece que el abuso sexual en víctimas menores de 15 años se perseguirá de oficio.
No obstante, acusó que no se ha publicado ni existió algún escrito del Ejecutivo en el que se hubiera hecho alguna observación en los siguientes 10 días hábiles siguientes que se tienen legalmente, tiempo conocido como veto.
“Este decreto tiene casi un año sin publicarse lo que es conocido como veto de bolsillo, de cajón, donde simplemente no se publica una reforma y me parece muy relevante por el tema de feminicidios y violencia obstétrica”, dijo.
Agregó que es relevante que la Secretaría de Gobierno, que es la instancia encargada de dar uso constitucional a los dictámenes aprobados, las haya congelado indebidamente a pesar de ser unas reformas muy importantes.
En otra de sus intervenciones, Mejía Berdeja consideró que los hechos de violencia ocurridos en la colonia Jardín no fueron aislados y forman parte de que “los pillos” han hecho de las suyas en distintos lugares del puerto.
Señaló que la violencia tiene dos vertientes: la incapacidad de la Policía Preventiva Municipal y la mala actuación de los ministerios públicos, porque no castigan a los culpables, lo cual abona a la impunidad y es un llamado a la violencia.
Dijo que en los recorridos que ha llevado a cabo en distintos puntos del puerto la Policía Preventiva brilla por su ausencia y sólo se observa a personal del Ejército, del que reconoció su actuar.