![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 1 de julio de 2016.- El Congreso de Guerrero es mencionado en primer lugar como el menos transparente del país en el Informe Legislativo 2016 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) junto con Colima, estados a los que califica con un cero por ciento de transparencia en sus finanzas.
La Cámara de Diputados del estado, no publica en su página de Internet su información contable, administrativa, ni presupuestaria, y encabeza los ejemplos de malas prácticas que incluye el reporte, ya que no detalla cuanto del gasto en subsidios y subvenciones se aplica para ayudas sociales, pensiones y jubilaciones, donativos y transferencias, entre otros rubros.
Los ejemplos de buenas prácticas los encabeza Guanajuato, en cuyo portal los ciudadanos pueden conocer el proceso legislativo de cada una de las iniciativas y publica su presupuesto con clasificación administrativa. Otros ejemplos son: Tamaulipas que tiene un micrositio con obligaciones de transparencia, y el Congreso de Baja California que desglosa su información financiera.
El poder Legislativo guerrerense, figura entre los cinco que gastaron más de lo presupuestado el año pasado, con una ampliación del 25 por ciento. Lo que el IMCO llama “presupuestos de juguete”.
También es el décimo con mayor presupuesto, por encima de Chihuahua, Quintana Roo, Tabasco o Nuevo León; y el cuarto con más diputados, sólo por debajo del Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz.
Pero los diputados guerrerenses cuestan más y representan menos en comparación con otros estados del país.
Hay 78 mil guerrerenses por cada diputado local, mientras que el promedio nacional es de 98 mil 400 ciudadanos por cada legislador. En Guerrero cada diputado representa a 20 mil 400 ciudadanos menos que los de otros estados del país, y cuesta 9.3 millones de pesos del presupuesto anual, mientras en Puebla su costo es de 3.5 y en Tamaulipas de 3.9 millones.
El presupuesto del Congreso de Guerrero equivale a casi 120 pesos por habitante, en Nuevo León a 58 pesos, y eso que en aquel estado tienen un sueldo bruto mensual de 83 mil pesos y 60 días de aguinaldo, y en Guerrero ganan 70 mil y gozan sólo 15 días de esa prestación.
Y es que el Congreso de Nuevo León tiene 406 trabajadores y el de Guerrero 504.
El IMCO también evalúa el trabajo legislativo en el que Guerrero aparece por debajo de la media nacional y en su función de contrapeso entre los estados donde legisla el gobernador con sólo 10 iniciativas presentadas por diputados en 2015 contra 50 del Ejecutivo, aunque la mayoría le fueron rechazadas.