
Museo Naval de Acapulco, 25 años de identidad cultural e histórica
CHILPANCINGO, Gro., 11 de marzo de 2017.- Sabiduría y valentía podrían ser las palabras para describir a Job Valle Rodríguez, un campesino del municipio de Tixtla que a sus 90 años posee el talento de conjugar palabras en lengua náhuatl y en español, para recitar versos, poemas y “uno que otro cuento”.
“Tixtla de mi alma mía, en tu esencia embriagarme de sabor, porque tienes castidad de doncella y el perfume embrujante de una flor. En tus calles empedradas quedan huellas, de románticos capítulos de amor”, declama.
Conocer y dialogar con don Job, como lo conocen en su barrio, es estar frente a una vida de 90 años, llena de experiencias en trabajo de campo y ciudad, argumentos para resolver problemas sociales, amorosos, de amigos y hasta parrandas.
Su avanzada edad no le impide seguir con su labor en el campo, en el cuidado de sus animales y plantas de huerta. Sin embargo, afirma que por falta de tiempo, no ha logrado recopilar sus versos y frases poéticas, inspiradas por el amor a una mujer, el valor a la vida, la lealtad a la familia o los amigos, el campo y por qué no, la devoción al mezcal.
“Mezcal blanco y fino, es un placer tenerte en esta mano. No prefiero de Europa el vino, sino lo que produce nuestro suelo indiano. Por eso yo le suplico a mis amigos haciéndome a su ley, que el día en que yo me muera, entiérrenme debajo de un maguey”, recita.
Su poesía y su palabra son armas de conocimiento, que pondrían a pensar a cualquier conocedor literario.
Para don Job, la miseria, la violencia y la vida campesina e indígena, son temas que se conjugan, mismos en los que se puede encontrar una solución, debido al contexto de la lucha constante.
Con sólo la primaria cursada, afirma que la realidad de cada persona no debe estar alejada de la literatura.
Asimismo, considera que la trasmisión de la palabra de los pueblos originarios y comunidades indígenas, podría frenar un poco la violencia y la inseguridad, por lo que llamó a preservar la lengua materna, ya que también permite la formación de la identidad.