
Balean a un hombre dentro de su casa en Los Lirios de Acapulco
ACAPULCO, Gro., 5 de diciembre de 2022.- Familiares y amigos de Jhonathan Guadalupe Romero Gil, conmemoraron el cuarto año de su detención y posterior desaparición por policías municipales, con ceremonias religiosas, una de la iglesia anglicana y otra que tiene su origen en La India.
En un mensaje, Socorro Gil Guzmán, madre de Jhonathan, narró que a su hijo se lo llevaron muy cerca de playa Tlacopanocha cuando iba con su amigo Carlos Ignacio a jugar fútbol. Entonces tenía 26 años de edad y el próximo 22 de diciembre, en dos semanas celebrarían sus 30 años.
Sin embargo este año cambiarán la fiesta de cumpleaños por la puesta de un pino navideño en el corazón de la ciudad, aunque las esferas llevarán impresas el rostro de Jhonathan y habrá esferas de los rostros de otros jóvenes y personas que no han sido localizadas, ni muertas, ni en vida.
“Son cuatro años de padecer esta tortura psicológica, cuatro años en que su familia, no puede dormir, no puede comer, no puede disfrutar de la vida en ninguna forma ni fecha, porque no sabemos las condiciones en que se encuentre Jonatan, si tiene frio, si tendrá sed, si tendrá hambre, si algo le duele, si durmió, si está vivo o está muerto. Esa es la cruel realidad a la que nos tienen sometidos las autoridades de este municipio y de toda la república mexicana a los familiares de los detenidos desaparecidos. La incertidumbre de no saber que ha sido de ellos, que ha sido de nuestros hijos, que ha y hermanos”, reclamó Socorro Gil.
La hermana de Jhonathan, Nadia, pidió a la sociedad y a las autoridades no criminalizar a los desaparecidos, pues consideró que ha sido tan frecuente la desaparición en la ciudad, que cualquier persona puede ser víctima y puso como ejemplo el caso de un niño de tres años que desapareció hace seis, y su familia lo sigue buscando.
Reclamó que Acapulco tiene las cifras más altas de desaparecidos y aunque no las hay exactas, dijo que la estimación de la fiscalía es de unos cuatro mil, pero aseguró, que muchos no denuncian por miedo.
Cuando se le preguntó qué harían ante el derribo del Muro de la Memoria por la remodelación del Zócalo, advirtió que no dejarán ese lugar e hizo referencia las exposiciones mensuales que llevan a cabo cada primer sábado del mes.
Dijo que se van a aferrar al zócalo y pondrán un árbol con esferas con los rostros por las fiestas decembrinas porque “los desaparecidos merecen ser recordados, porque es nuestro deber ser recordados”.
El programa cultural se desarrolló en el sitio donde Jhonathan fue detenido por los policías municipales frente a testigos, a unos pasos de playa Tlacopanocha, en el barrio de la Playa.
Acompañaron en la realización del acto cultural, vecinos del barrio, amigos de la familia e integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco.
La reunión fue frente al mural que hace dos años, la Brigada Nacional de Búsqueda promovió y en el que aparece Jhonathan en dos momentos, uno jugando fútbol y otra, mostrando los documentos que recibió cuando terminó la licenciatura.
Hicieron una cruz con flores ante la fotografía de Carlos Ignacio, compañero que también fue detenido al mismo tiempo que Jhonathan, pero cuyos restos fueron encontrados con huellas de tortura en la colonia Progreso, pero nadie informó nada acerca de Jhonathan, por lo que su familia lo sigue buscando.
“¡Únete, únete, que tu hijo debe ser!”, “si la sociedad se uniera, se uniera como debiera, temblarían los poderosos desde el cielo hasta la tierra”, advirtieron algunas consignas que gritaron tras la lectura del comunicado.
En las ceremonias estuvieron la esposa de Vicente Suastegui Muñoz, Samantha Colón Morales y la madre de José Ismael Martínez Retana, Patricia Retana Ahuejote.