![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Se-dispara-a-si-mismo-por-accidente-un-militar-en-Chilpancingo-107x70.png)
Se dispara a sí mismo por accidente un militar en Chilpancingo
TLAPA, Gro., 24 de enero de 2014.- Organizaciones sociales y políticas lanzaron la convocatoria dirigida al público en general a participar en las actividades para conmemorar el 42 aniversario de la “caída en la lucha del profesor y comandante Genaro Vázquez Rojas”.
El encuentro de dos días se realizará en San Luis Acatlán, municipio de la Costa Chica de Guerrero. Para el primer día el programa señala un encuentro de músicos trovadores, compositores e intérpretes aficionados al canto, “porque los pueblos tenemos memoria y en la lucha continuamos” afirma la convocatoria enviada a medios.
El 2 de febrero habrá una conferencia dictada por compañeros de lucha del Comandante Genaro Vázquez Rojas, al mediodía una marcha se dirigirá con una ofrenda floral al panteón municipal donde habrá un mitin, culminado a las cinco de la tarde con un acto cívico cultural en el teatro al aire libre Justo Sierra Méndez de la cabecera municipal.
Dicho evento promoverá también la libertad de los presos políticos comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria (CRAC-PC), la cancelación de proyectos mineros así como la unidad de los pueblos y el movimiento social para resistir contra las reformas estructurales de la oligarquía y el gobierno, señala la invitación.
Además de ciudadanos, las organizaciones convocantes son la Unión Cívica de los Pueblos de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, Consejo Malinalli, Yo Soy 132, San Luis Acatlán, la Unión de Comerciantes San Luis Rey y el comité del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de San Luis Acatlán.
Genaro Vázquez Rojas nació en San Luis Acatlán el 10 de junio de 1931 y murió en Morelia, Michoacán el 2 de febrero de 1972. Egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, fue líder sindical del magisterio guerrerense que tras formar parte de la oposición política al gobierno de Guerrero, pasó a la clandestinidad y formó uno de los varios grupos armados que se desarrollaron en la Sierra Madre del Sur durante las décadas de 1960 y 1970.
Durante el gobierno de Raúl Caballero Aburto fundó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) y la Central Campesina Independiente (CCI) organización de oposición que se manifestarían contra el gobernador dirigidas por Vázquez Rojas.
Por ello fue aprendido y después liberado, tras lo cual realizaría una caravana a la Ciudad de México para denunciar ante el presidente de la República Adolfo López Mateos represión y falta a garantías individuales, injerencia en elecciones e incluso de robo, esto le costaría una acusación de injurias contra Caballero Aburto y asociación delictuosa.
Aunque fue preso en la extinta cárcel de Lecumberri, sería liberado por un comando armado de la ACG en 1968, cuando pasó a la guerrilla para encabezar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria.
La lucha armada fue combatida por el Ejército Mexicano, que primero penetró en la Costa Grande de Guerrero pretextando acciones sociales y luego emprendió una guerra de baja intensidad contra la insurgencia armada de Vázquez y Lucio Cabañas, otro docente que también tomó las armas.
En febrero, Genaro Vázquez perdería la vida de manera sospechosa, durante un viaje cuando en la madrugada el auto en el que viajaba, acompañado del segundo al mando de la ACNR José Bracho Campos y otros tres militantes, se estrelló contra el alerón de un puente en la carretera México-Morelia.
Aunque la versión oficial señala que murió en el Hospital Civil de Morelia por fractura de cráneo, sus acompañantes aseguraron que sus heridas no eran de gravedad.