
Lo ultiman a tiros cuando jugaba baraja afuera de su casa en Costa Chica
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre de 2018.- El 74.9 por ciento de la población adulta, es decir, tres de cada cuatro mexicanos mayores de 18 años, siente que el lugar donde vive es inseguro, de acuerdo con los resultados del vigésimo primer levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la primera quincena de septiembre de 2018.
De acuerdo con el informe emitido este miércoles, este porcentaje representa un cambio significativo respecto a junio de 2018, cuando fue de 75.9 por ciento, y a septiembre 2017, cuando fue de 76.
Destaca que la percepción de inseguridad sigue siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.7 por ciento, mientras que para los hombres fue de 69.2 por ciento.
Los municipios con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec, Estado de México con 96.3; Villahermosa, Tabasco con 94.5 ; Reynosa, Tamaulipas con 94.3; Cancún, Quintana Roo con 92.8; Fresnillo, Zacatecas con 90.8; y Tapachula,, Chiapas con 90.4 por ciento. Es decir, en promedio nueve de cada 10 personas sienten que salir a las calles en esas urbes no es seguro.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García con 21.6 por ciento y San Nicolás de los Garza con 34.2, ambas en Nuevo León; Mérida, Yucatán con 38.1; Saltillo, Coahuila con 39.1; Durango, Durango con 40; y Puerto Vallarta, Jalisco con 41.4 por ciento.
Además se indicó que el 81.7 por ciento de la población se siente insegura cuando utiliza cajeros automáticos en la vía pública,, el 75.1 por ciento en el transporte público, el 69.9 por ciento en el banco y 67.8 por ciento en las calles que habitualmente usa.
Resalta que las ciudades de Guerrero nuevamente no aparecen en el listado, sin embargo se informó que en la capital del estado, Chilpancingo, la percepción de inseguridad subió de 89.1 por ciento que registró en junio de 2018 a 89.8 en septiembre del mismo año.
Mientras que la cantidad de personas que dijeron que vivir en Acapulco es inseguro bajó en comparación a la última medición, de 87.4 en junio a 86.8 en el noveno mes del año. En tanto en Ixtapa-Zihuatanejo subió de 78.7 a 79.
La nota completa aquí.