![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250217-WA0067-1-scaled-107x70.jpg)
Firma Gobierno de Guerrero convenio con minera Equinox Gold
CHILPANCINGO, Gro., 29 de enero de 2014.- Con el apoyo del gobierno federal, productores de maíz de la región norte de la entidad, lograron recursos para la construcción de cinco silos (depósitos), para almacenar más de veinte mil toneladas del grano, lo que les permitirá obtener mejor precio por el grano y evitar ser víctimas de acaparadores e intermediarios.
Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado, Evencio Romero Sotelo, quien se congratuló de ese logro porque afirmó “les vamos a cortar el paso a los coyotes abusivos que vienen al estado a medrar con los campesinos, pagando precios de miseria por el producto”.
Señaló que los productores maiceros de Iguala, Cocula, Huitzuco, Tepecoacuilco y Taxco, entre otros municipios de aquella zona, se integraron en una Sociedad de Producción Rural, aportaron cinco millones de pesos, obtuvieron mediante gestiones encaminadas de manera conjunta con el delegado de la Sagarpa en el estado, Carlos Alberto Hernández Sánchez, otros siete millones de pesos, así como un financiamiento de 50 millones para concretar el proyecto.
Señaló que los silos se construirán para almacenar grano suficiente para que en mayo o junio se pueda comercializar de manera ventajosa para los productores, incluso se podrá cotizar como se cotiza en el mercado internacional, tomando como base a la bolsa de Chicago.
Destacó también el respaldo del gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien ha mostrado su determinación de impulsar el crecimiento de la producción maicera estatal, pues es posible incrementarla con la aplicación de nuevas técnicas de cultivo. Dijo que actualmente en promedio se obtienen ocho toneladas por hectárea, pero hay zonas donde la producción alcanza entre diez y doce, “y se puede obtener aún más”.
Hizo finalmente un reconocimiento a la delegación de la Sagarpa, debido a que no solamente en materia maicera se gestionarán recursos conjuntamente, sino también para otros productos emblemáticos del estado como el coco y el mango, “para que nos toque una parte de esos once mil millones de pesos que para el campo manejarán diversas dependencias en este año”.