![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0353-107x70.jpg)
Capacita DIF Acapulco a padres sobre crianza con conciencia positiva
ACAPULCO, Gro., 16 de diciembre de 2019.- El alcalde de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz, informó que ya se construye una celda emergente de residuos en ese municipio, tras el cierre del basurero de Paso Texca, y que se prevé que comience a funcionar en enero.
En entrevista en las instalaciones del 68 Batallón de Infantería, después de la toma de protesta del nuevo comandante, el presidente municipal dijo que la celda es un proyecto temporal, pues su tiempo de vida es de un año y medio máximo, pues en Coyuca se generan al día entre 40 y 50 toneladas de basura.
“Nos permitirá de inmediato darle una respuesta al tratamiento de residuos sólidos, sin embargo es algo temporal; estamos en pláticas con el gobierno de Acapulco para que de manera conjunta pensemos en un relleno intermunicipal o en todo caso, de que no sea posible por el tema de los presupuestos, pensar en cada municipio, ver nuestros problemas”, indicó.
Alberto de los Santos afirmó que su gobierno ya cuenta con todas las autorizaciones de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semaren). “Está más hacia el norte del municipio, lejos del que son los cuerpos lagunares y de ríos, ya está validado y cumple con las características que exigen”, aseguró.
Por otra parte, aseguró que Coyuca de Benítez se siente bien con el presupuesto asignado por el Congreso local, sobre todo porque prevé la tercera etapa de la ampliación a cuatro carriles de la carretera Pie de la Cuesta-Barra de Coyuca.
“No hay que olvidar que el gobernador tienen un proyecto importante en esta zona, denominado Riviera de Coyuca, se consideró con una parte importante del presupuesto de poco más de 70 millones de pesos. Para Coyuca de Benítez estuvo bien, esperemos que todos los municipios sean favorecidos porque actualmente tenemos que valernos de lo que es el ramo 33, los recursos adicionales que nos llegan son importantes”, añadió.
Ante ello, De los Santos Díaz dijo que todavía hay muchas necesidades, como el tratamiento de aguas residuales, el relleno sanitario y los caminos rurales. “Después de la tormenta Narda que quedaron en malas condiciones y siguen en lo mismo, falta mucho presupuesto y esperemos que el gobierno federal vayan mostrando lo que será la política de apoyo a municipios para mejorar nuestra infraestructura”, dijo.
En este sentido, agregó que también espera el apoyo del Fondo Metropolitano, para el que está planteando el problema de aguas pluviales en la comunidad Bajos del Ejido. “Son testigos que en épocas de lluvia se da un canal de aguas en la carretera y requerimos ahí una inversión importante para la solución de la conectividad, estamos hablando de una inversión de más de 500 millones de pesos”, concluyó.