
Bloquean carretera Y Griega-Las Cruces en Acapulco por falta de agua
ACAPULCO, Gro., 21 de mayo de 2025.- Una televisora comenzó la cimentación de una nueva antena de 120 metros de altura dentro del parque nacional El Veladero, sin manifestación de impacto ambiental, pero con el consentimiento de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a la que sólo notificó que daría mantenimiento a una estructura ya existente, instalada en lo alto de la colonia Los Lirios.
De acuerdo con documentos oficiales a los que Quadratín Guerrero tuvo acceso, un representante legal ingresó el 5 de marzo de este año un aviso de no requerimiento de autorización en materia de impacto ambiental, al asegurar que únicamente llevaría a cabo mantenimiento a sus antenas ya existentes dentro del área natural protegida.
A pesar de que la televisora afirmó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que no levantaría nueva infraestructura, los planos técnicos del proyecto revelan que se trata de una torre completamente nueva, ubicada a un costado del sitio donde el poderoso huracán Otis derribó estructuras similares en octubre de 2023.
La nueva torre no sólo representa una intervención mayor en una zona frágil, sino que además carece hasta la fecha de un manifiesto de impacto ambiental aprobado, lo que deja en evidencia el incumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
El artículo 28 de esta ley establece que la evaluación de impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Semarnat determina las condiciones a las cuales se sujetarán obras y actividades que pueden causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites establecidos en las disposiciones aplicables, con el propósito de proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas.
Asimismo señala que quienes pretendan llevar a cabo este tipo de obras requerirán la autorización en materia de impacto ambiental por parte de la dependencia federal, en los casos que determine el reglamento correspondiente.
La televisora contrató a la empresa CIYTSA SA de CV, especializada en cimentaciones, estructuras metálicas y obras civiles, para iniciar la construcción del proyecto denominado “Torre nueva autosoportada 120 m”.
Esta información se encuentra en los documentos que forman parte del expediente, de los cuales Quadratín posee copia.
Los detalles del proyecto aparecen en planos firmados y sellados por personal técnico y directivos, y fueron presentados ante la Semarnat bajo el número de expediente 12/DD-0018/03/25.
En lo alto de la colonia los Lirios ya se llevan a cabo excavaciones profundas, se han instalado plataformas de concreto armado, se trasladan materiales con maquinaria pesada y se han montado estructuras que funcionarán como bases de la futura torre.
En fotografías captadas alrededor del área en construcción se observa la presencia de tiraderos improvisados sin contención, con residuos de obra, escombros, materiales metálicos, plásticos, costales, madera y basura diversa, todo esto en una zona elevada con vista directa hacia la mancha urbana de Acapulco.
Fuentes del sector ambiental señalaron que las condiciones del sitio también evidencian la remoción de vegetación, la alteración del suelo natural y la ausencia de barreras de protección para evitar el arrastre de materiales hacia las pendientes, una situación especialmente riesgosa ante la inminente llegada de la temporada de lluvias.
La obra se desarrolla dentro del Parque Nacional El Veladero, un área natural protegida administrada por la Conanp, que por competencia ya tendría conocimiento del impacto ambiental que ocasiona esta obra.
Presión sobre El Veladero
Esta nueva intervención irregular se suma a una serie de afectaciones acumuladas que han deteriorado progresivamente a El Veladero durante los últimos diez años, y de las cuales Quadratín ha dado cuenta.
Entre los casos documentados se encuentra la invasión en las inmediaciones de la colonia Chinameca, donde se construyeron viviendas irregulares y caminos sobre áreas boscosas; también se han reportado ofertas de venta ilegal de terrenos promovidas por internet, lo que incentivó la ocupación clandestina del parque.
Este mismo año, la Conanp y la Policía Ecológica del estado de Guerrero han realizado desalojos en distintas zonas del área protegida para frenar nuevas invasiones que, sin embargo, no se han detenido.
Las invasiones y los constantes cambios ilegales al uso de suelo han contribuido a una reducción visible de la cobertura vegetal, a la fragmentación del ecosistema y a la pérdida de funciones ambientales esenciales del parque, como la captura de agua, la regulación térmica y el hábitat de fauna local.
Mientras que una televisora avanza en el montaje de su nueva torre de transmisión, con base en pilotes, anclas de fricción y estructuras de concreto armado, la degradación ambiental del parque se intensifica sin vigilancia ni regulación efectiva por parte de las autoridades.
Lo que inició como un trámite simplificado para labores menores se ha transformado en una intervención estructural de alto impacto, sin estudios públicos sobre sus efectos ecológicos, sin consulta comunitaria y sin verificación técnica en campo por parte de la Semarnat o Profepa.
Esta situación pone en entredicho la efectividad de los mecanismos de control ambiental en México y refuerza la necesidad de vigilancia ciudadana y de los medios de comunicación, sobre las obras que, amparadas en trámites menores, ponen en riesgo el equilibrio ecológico y el cumplimiento de la ley.