
Lleva Evelyn entregas del tianguis del Bienestar a Ayutla
CHILPANCINGO, Gro., 13 de agosto de 2025.- Por mayoría de votos, el Congreso del Estado aprobó una reforma en materia de simplificación orgánica, con la que se consuma la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (Itaigro).
Se trató de una iniciativa que fue enviada al Congreso la semana pasada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para armonizar la legislación local con la federal, tras la desaparición del órgano de transparencia federal.
El diputado Alejandro Carabias Icaza por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a nombre de la Comisión de Justicia, subió a tribuna para fundamentar el dictamen, en el que señaló que aún con la desaparición del Itaigro, no significaba que “ciudadanos estén impedidos para acceder a información”.
Por el contrario, comentó que la reforma dotaba de atribuciones a las contralorías de los tres poderes del Estado, así como a los órganos internos de organismos autónomos y autoridades municipales para seguir cumpliendo con el derecho al acceso a la información y protección de datos personales.
Previo a la votación, el líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Bravo Abarca mencionó que la bancada priísta votaría en contra del dictamen, argumentando que la desaparición del Itaigro representaba un retroceso en materia de transparencia.
Mientrras que el diputado de Morena, Carlos Eduardo Bello razonó su voto a favor, y explicó que órganos como el Itaigro representaba un gasto excesivo al erario, y que con su creación, terminaron siendo aparatos gubernamentales que no eran más que cuotas de poder.
Asimismo, dijo que a partir de la aprobación, el Congreso contará con 60 días para que emita la ley secundaria, y se le pueda dar un trámite correcto para el proceso de liquidación del Instituto.
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), María Irene Montiel Servín señaló que la simplificación de orgánica planteada era una propuesta disfrazada de austeridad, pero lo que buscaba era concentrar el poder, que además, dejará en incertidumbre laboral a decenas de empleados.
El dictamen fue aprobado con los votos de 33 diputados, principalmente de la bancada de Morena.
Mientras que siete diputados, la mayoría del PRI y una del PAN votaron en contra.