
Guerrero prioriza salud mental y lucha contra adicciones: Evelyn Salgado
ACAPULCO, Gro., 14 de agosto de 2025.- “Prevenir adicciones y defender la naturaleza es sembrar libertad, es decirle a nuestra juventud que el futuro no es una amenaza, sino un hogar”, afirmó la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, durante la inauguración del 22º Congreso Internacional de Adicciones “Medio Ambiente y Salud Mental”, organizado por los Centros de Integración Juvenil (CIJ).
Según un boletín, el evento, celebrado en Forum Mundo Imperial, contó con la participación de especialistas nacionales e internacionales, así como representantes de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, la UNAM y organismos internacionales como la ONU y la WADD, organización dedicada a la prevención, atención de adicciones y trastornos mentales a nivel global.
López Rodríguez destacó la relevancia de atender la salud mental de las juventudes y promover acciones preventivas frente a las adicciones e indicó que en Acapulco el 25% de los jóvenes consumen alguna sustancia psicoactiva y el 67% ha consumido alcohol alguna vez en su vida.
“No basta con soñar un país libre de adicciones y en equilibrio con su entorno, hay que construirlo cada día desde la familia, la escuela, el gobierno y la comunidad. Tenemos que hacer un frente común, es ahí donde debemos atrevernos a ir contra corriente, a desafiar la indiferencia y poner la dignidad humana y la salud del planeta en el centro de cada decisión”.
Al acompañar a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al arranque de estas actividades, la alcaldesa firmó un convenio de colaboración con la directora de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres.
El acuerdo establece bases sólidas de colaboración para coordinar acciones preventivas en consumo de sustancias psicoactivas, promoción de la salud mental y desarrollo de foros juveniles de orientación preventiva, que traducen los compromisos del congreso en resultados concretos en cada comunidad de Acapulco.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció el liderazgo de la presidenta municipal y exhortó a madres y padres de familia a construir entornos de paz y bienestar para la niñez. Además, destacó la resiliencia de la juventud acapulqueña, que ha enfrentado la pandemia y los huracanes “Otis” y “John”.
“Acapulco es un puerto resiliente y su gobierno municipal demuestra con hechos la prioridad que otorga a la prevención, la salud mental y el bienestar de su juventud”, expresó.
A su vez, la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, reconoció la visión de la presidenta municipal y la coordinación efectiva entre los gobiernos municipal y federal: “Juntos estamos construyendo entornos seguros, saludables y justos para la juventud. La alianza entre Acapulco y el Gobierno de México es un ejemplo de acción efectiva y compromiso social”.
El director del Instituto Mexicano de la Juventud, Abraham Carro Toledo, señaló que continuarán convocando a las juventudes para hacer la diferencia en el país y refrendó el compromiso de trabajar de la mano con los Centros de Integración Juvenil.
En este evento, la fundadora de Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, y la directora, Carmen Fernández, entregaron reconocimientos al presidente del patronato estatal en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos; a la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ana Carolina Sepúlveda; y al director del CONALEP, Rodrigo Rojas Navarrete.
Participaron también el comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval; y la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro.