![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/image-85-107x70.png)
Atacan a edil de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre de 2019.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, consideró que los esfuerzos de quienes integran el Poder Judicial se han visto opacados por vicios y prácticas que lo debilitan frente a la sociedad y que lastiman su legitimidad.
“En estos años nos hemos anquilosado, aumento la corrupción y se arraigó un nocivo corporativismo judicial lo que ha impedido un acceso efectivo a la justicia”, reprochó desde la sede la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Por un lado, el sistema de carrera judicial no sido suficiente para desterrar el nepotismo, por el contrario está práctica tan arraigada en la cultura institucional se recrudeció en años recientes, es cierto que la vocación por la Judicatura se trasmite en el seno familiar y que existen generaciones de jueces y magistrados intachables, pero la falta de transparencia y discrecionalidad en el otorgamiento de nombramientos han debilitado el sistema merocrático”, recalcó.
Al presentar su primer informe como titular de la SCJN, Zaldívar, en contraparte, reconoció a los mil 500 juzgadores en el país que realizan sus funciones de impartición de justicia, y que en algunos casos lo hacen en condiciones heroicas en lugares apartados, enfrentado presiones mediáticas, del poder económico y amenazas criminales.
En el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, frente al presidente de la República, el Ministro refirió que el nepotismo ha generado conflictos de interés inaceptables al interior del Poder Judicial.
Arturo Zaldívar aseveró que existen “cotos de corrupción” que generan impunidad, desigualdad y perpetúan un círculo vicioso de crimen y de violencia.
Sigue la nota aquí.