
Destaca Monreal estrategia de Sheinbaum para negociar con Trump
ACAPULCO, Gro., 8 de diciembre de 2016.- El ex secretario de Gobierno durante la administración de Felipe Calderón, Fernando Gómez Mont, planteó la creación de políticas públicas que permitan a mayores de edad consumir drogas de manera regulada.
Entrevistado en Acapulco después de participar en la conferencia Sociedad Civil y Gobierno en las políticas públicas, del 18 Congreso Internacional en Adicciones, Gómez Mont explicó que se deben crear espacios legales “para el acceso a la marihuana a mayores de edad que no sean adictos”.
También, sostuvo que no se debe criminalizar a los consumidores y disminuir la obligación de las corporaciones policiacas de perseguir a consumidores que posean 28 gramos de marihuana, para enfocarse en la detención de distribuidores de la droga.
Y agregó: “es absurdo que a los consumidores mayores de edad no se les responsabilice del problema y porten parte de la solución del problema. El estado no tiene que estar viendo qué consume un mayor de edad en ese tipo de cuestiones, solo que se haga responsable él, de los efectos que eso (la marihuana) tiene sobre su persona y su entorno”.
Al preguntarle si un estado golpeado por la violencia que ocasionan el consumo y distribución de drogas como Guerrero, podría ser pionero en establecer este tipo de políticas, el ex secretario de Gobernación puntualizó que este es el estado que más exige un aprendizaje y cambio de política que permita construir una salida de las adicciones y recuperar la paz con “dignidad y justicia”.
Durante su ponencia señaló que se debe erradicar el modelo paternalista del gobierno hacia los consumidores y que deben ser los padres de familia los que se hagan cargo de inculcar en sus hijos el no consumo de drogas; consideró que la prohibición de la marihuana crea mayor violencia y reiteró que debe existir mayor responsabilidad de los consumidores mayores de edad.
Asimismo, dijo que se deben crear espacios legales de suministro de marihuana, ya sean públicos o privados; también afirmó que se deben fortalecer los centros de integración juvenil ya que es más factible resolver el problema de consumo ahí que en una cárcel; además de tratar de evitar el contacto temprano con estas sustancias y encontrar alternativas para tener una sociedad de hombres libres, sanos y sin adicciones.