
Impacta tráiler a camioneta en Zihuatanejo y 2 hombres acaban prensados
ACAPULCO, Gro., 27 de abril de 2025.- El comercio ilegal de especies de vida silvestre, en peligro de extinción y protegidas por normas oficiales se ha popularizado desde esta entidad en diversos grupos de redes sociales.
El caso más reciente circula en grupos de whatsapp desde el viernes por la tarde, pues una persona usuaria ofrece crías de pericos y los muestra en un video.
En el clip se observa a una decena de crías de pericos y otros tantos polluelos que todavía no empluman.
Otro caso de venta ilegal se registró hace dos semanas, también en redes sociales.
En dicho grupo otra persona ofrecía crías de aves bajo protección especial por la federación, transacción que sería posible en directo, afuera de la tienda de autoservicio en la unidad habitacional El Coloso.
Se estima que la captura ilícita de las especies se sitúa entre 34 mil y 41 mil 500 ejemplares por año; mientras que la tasa de mortalidad alcanza 70 por ciento, pues siete de cada 10 animales mueren antes de llegar a su destino final.
Autoridades del sector ambiental federal no se han pronunciado respecto a los casos.
Los pericos, los loros y las guacamayas son las aves silvestres más afectadas por el tráfico ilegal de especies en nuestro país y la Ley General de Vida Silvestre prohíbe el aprovechamiento extractivo de ejemplares.
La Semarnat sólo puede dar autorizaciones de aprovechamiento extractivo con fines de conservación o investigación y únicamente a instituciones académicas acreditadas.