
Bloquean Autopista en Chilpancingo; exigen los restos de un desaparecido
CHILPANCINGO, Gro., 24 de julio de 2025.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre el 2018 y 2023 se presentó una disminución del 3.5 por ciento de personas empleadas en negocios formales y un crecimiento del 1.9 por ciento en informales en el estado.
Los resultados definitivos de los Cencos Económicos (ce) 2024 fueron presentados este miércoles en la capital del estado, en el que se dio a conocer que el año pasado habían 274 mil 150 establecimientos en los que laboraban 896 mil 931 personas.
De los cuales, 6 mil 44 fueron creados durante el censo. Fueron 167 mil 69 unidades económicas las que fueron incluidas en el censo.
En este informe destaca que el 97.8 por ciento de estas unidades económicas representa el 87.8 por ciento y brindaron trabajo a 73.1 por ciento del personal ocupado.
Las unidades económicas grandes, que emplean a más de 250 personas, representaron 0.02 por ciento del total y dieron trabajo a 4.0 por ciento del personal ocupado.
Otro de los puntos medulares es que el comercio fue la actividad con la mayor aportación al valor agregado y su participación aumentó 7.7 por ciento, pues paso de 45.3 en 2013 a 53 por ciento en 2023.
Entre los municipios con mayor participación en el comercio, fueron Acapulco con 31.6 por ciento, seguido de Chilpancingo con 14.9 por ciento e Iguala con 6.7 por ciento.
El censo arrojó que en 2023 laboraban 235 mil 531 mujeres y 232 mil 880 hombres.
Fue en hoteles y restaurantes donde se registró la mayor participación de las mujeres, con 61.8 por ciento.
Mientras que en los rubros donde hubo mayor participación de hombres fueron la de transportes, correos y almacenamiento con un 87.8 por ciento, seguido del área de construcción con 86.1 por ciento.
El informe detalla que en 3 mil 521 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad.
La discapacidad más frecuente fue la dificultad para ver y dificultad para caminar, subir o bajar escaleras.