![](https://guerrero.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250215-WA0347-scaled-107x70.jpg)
Brinda Gobierno de Guerrero proyección a productos agroalimentarios
ACAPULCO, Gro., 20 de octubre de 2024.- El arzobispo del puerto Leopoldo González González señaló que la cruel inhumanidad de los asesinatos perpetrados en días pasados, pareciera que buscan reforzar un ambiente de miedo para oprimir, lo que consideró una situación lejana al estado de derecho que debe garantizar la paz y la seguridad en la sociedad.
Sin hacer referencia a la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán y la zozobra que despertó el cruel asesinato entre los habitantes, reiteró su llamado a no ver como ordinaria la violencia.
Recordó que el próximo 24 de octubre se cumple un año del asesinato de 13 policías municipales en el poblado El Papayo, municipio de Coyuca de Benítez.
“Muchos eran jóvenes, algunos tenían niños en su familia, pidamos por ellos y por los suyos. Ante todas estas situaciones generadoras de dolor y de tristeza, fortalezcamos en nuestra persona la necesidad de ser artesanos de paz”, dijo.
Durante su mensaje dominical difundido la mañana de este domingo en redes sociales, convocó a los feligreses a orar por las personas ejecutadas, pedir consuelo para sus familiares y amigos, y acercarse a personas que han perdido sus bienes por la delincuencia, a quienes les cobran cuota y a quienes se han visto forzados a dejar sus comunidades ante la violencia.
En el contexto de la Jornada Nacional de Oración por la Patria que se lleva a cabo cada tercer domingo de mes, dijo que la paz es un anhelo muy vivo y ahora muchos la miran como una necesidad apremiante.
Citó parte del mensaje del papa Francisco, quien hace referencia a usar el lenguaje de paz, a buscar la reconciliación, a fomentar el diálogo y la reconciliación, a superar la indiferencia y a vencer las razones de muerte para dar con la armonía.
Ante la toma de protesta de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a trabajar en conjunto para construir un mundo más justo y solidario.
Recordó que el próximo 25 de octubre se cumple un año del embate del poderos huracán Otis y pidió elevar una oración por quienes perdieron la vida, así como por sus familiares y seres queridos.
También para quienes perdieron su patrimonio, para agradecer la cercanía del papa Francisco y de miles de personas que fueron solidarias con quienes requirieron ayuda en esos momentos.
Por otra parte, resaltó que la llegada del huracán John obliga a reflexionar sobre el cuidado que el planeta requiere, así como la necesidad de una clara conciencia de los riesgos a los se está expuesto.